08 ago. 2025

Un Airbus de Irán Air aterriza de emergencia por incendio en un motor

Un avión Airbus de la flota de “Irán Air” con destino a Amsterdam realizó este domingo un aterrizaje de emergencia poco después de despegar de Teherán tras sufrir un incendio en uno de sus motores, informó el director General de Relaciones Públicas de la aerolínea, Shahroj Nushabadí.

iranair.jpg

Un Airbus de Irán Air aterriza de emergencia por incendio en un motor. Foto: financialtribune.

EFE


“Minutos después de su despegue, la aeronave regresó al aeropuerto de origen, el internacional de Imam Jomeiní" y afortunadamente los viajeros no tuvieron ningún problema, dijo Nushabadí citado por la agencia local iraní de noticias ISNA.

Debido a las sanciones internacionales, Irán ha tenido vetada la compra de aviones nuevos durante unos 40 años.

La primera entrega de aviones Airbus a Irán tuvo lugar en 1978, todavía durante la época de la dinastía Pahleví, y desde entonces solo hubo un excepcional suministro de dos aeronaves en la década de los años 90.

Tras el acuerdo nuclear logrado en julio de 2015 entre Irán y el llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), una de las prioridades de Irán ha sido la compra de aviones.

En este sentido, Irán Air ha firmado acuerdos con las compañías Airbus, Boeing y ART.

El acuerdo con Airbus incluye la compra de un centenar de aviones de las familias A320 (46 unidades), A330 (38 unidades) y A350 XWB (16) por un valor de unos 10.000 millones de dólares, así como la formación de pilotos y la gestión del tráfico aéreo.

Con otros fabricantes, como el estadounidense Boeing y el europeo ATR, Irán Air ha firmado acuerdos para la adquisición de al menos 80 y 20 aparatos, respectivamente.

Se espera que antes del fin del año iraní, el próximo marzo, la República Islámica reciba unos ocho aviones nuevos de los fabricantes europeos, mientras que la entrega del primer Boeing está prevista en abril de 2018.

Hasta ahora, las aerolíneas iraníes habían sobrevivido con una flota antigua y gracias a la compra de aparatos de segunda mano a otros países.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.