01 jun. 2024

Un 25 % de los internautas europeos sufrieron problemas de seguridad en 2015

Un 25 % de los usuarios de internet en la Unión Europea (UE) sufrió en 2015 problemas relacionados con la seguridad, motivo que llevó a una quinta parte de los mismos a evitar llevar a cabo actividades como comprar en línea o acceder a la banca digital.

internet.jpg

Aumentan en R.Unido denuncias de violación por personas conocidas en internet. Foto: www.coachdigital.net.

EFE

Así lo indican los últimos datos publicados este lunes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, en vísperas de la celebración mañana del día de la seguridad en internet.

Eurostat señaló que una cuarta parte de usuarios europeos sufrió algún tipo de problema de seguridad el año pasado, como la aparición de virus en sus dispositivos, abusos de sus datos personales, pérdidas financieras o niños que acceden a “páginas web inapropiadas”.

“Es decir, tres cuartas partes (un 75 %) de los usuarios de internet no encuentra ningún tipo de problemas de seguridad en línea”, recalcó Eurostat en un comunicado.

España se situó por encima de la media europea, con un 30 % de los usuarios que presentaron alguno de estos problemas.

Los usuarios de Internet menos afectados por estas complicaciones de seguridad son, según Eurostat, los de la República Checa (10 %) y los Países Bajos (11 %), seguidos de Eslovaquia (13 %) e Irlanda (14 %).

En el extremo opuesto se encuentran Croacia (42 %), Hungría (39 %), Portugal (36 %), Malta (34 %) y Francia (33 %).

Entre aquellos internautas que sufrieron problemas relacionados con la seguridad en internet en 2015, lo más común era tener un virus u otra infección en el ordenador -por ejemplo, un gusano o un caballo de Troya-.

De todos los países sobre los que hay datos, los más afectados proporcionalmente por los virus fueron Croacia (41 %), Hungría (36 %), Portugal (33 %), Francia (29 %), Bulgaria y Malta (ambos con un 28 %).

Por contra, menos del 10% de los usuarios de internet padeció una de estas complicaciones en los Países Bajos (6 %), la República Checa (8 %) y Eslovaquia (9 %).

España también se encuentra en este caso por encima de la media europea (21 %) con un 25 % de los usuarios afectados, lo que supone una mejora de 8 puntos respecto a 2010, cuando esta proporción se elevaba al 33 %.

La oficina estadística señala también que los problemas de seguridad llevan a cerca de uno de cada cinco usuarios a no hacer compras por internet (19 %) o utilizar servicios bancarios online (18 %), a la vez que un 13 % prefirió no utilizar en su dispositivo móvil una red inalámbrica diferente a la de su casa para conectarse a páginas web.

Más contenido de esta sección
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.