29 jul. 2025

Twitter busca endurecer normas contra el acoso en Internet

Twitter planea endurecer sus reglas sobre el acoso sexual online e imponer sanciones más fuertes por mal comportamiento, según un correo electrónico enviado a un grupo de defensores de la seguridad, académicos e investigadores que ayuda a la red de microblogs a establecer sus políticas.

Twitter acoso.png

Ilustración fotográfica del logo de Twitter visto en el ojo de una mujer en Berlín. Foto: Reuters

Por Angela Moon y Arjun Panchadar- Reuters

Las nuevas reglas, que probablemente presentará en las próximas semanas, apuntan a abordar uno de los problemas más graves y de más larga data de Twitter y siguen a una serie de tuits del presidente ejecutivo de la red, Jack Dorsey, el viernes en que anunció planes para actuar más agresivamente para limitar el número de acosadores que usan Twitter.

La definición del sitio de desnudez no consensuada también se ampliará para incluir cierto tipo de imágenes que no estaban cubiertas, además de contenido de cámaras escondidas, según el correo.

Las reglas fueron establecidas en una carta, que vio Reuters, y que fue enviada al Consejo de Confianza y Seguridad de Twitter por el jefe de políticas de seguridad de la red social.

La plataforma de microblogs también busca que los usuarios reporten acercamientos sexuales no deseados, que previamente tenían que ser denunciados directamente por los involucrados en la situación.

Twitter prometió además que publicará más detalles sobre un cambio en la política que incluirá símbolos e imágenes que inciten al odio.

La promesa de Dorsey de reformular las orientaciones de Twitter siguen al boicot de algunos usuarios al servicio en protesta porque la cuenta de la actriz Rose McGowan fue suspendida, en medio del escándalo de acusaciones por abuso y acoso sexual contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein.

Twitter también se enfrenta al escrutinio de legisladores que investigan acusaciones sobre una supuesta intromisión rusa de la elección presidencial estadounidense de 2016.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.