15 sept. 2025

Trump plantea a Xi Jinping una relación constructiva entre EE.UU. y China

Washington, 8 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó hoy a su homólogo chino, Xi Jinping, “una relación constructiva” que beneficie a ambos países, en una carta en la que felicitó con retraso al gigante asiático por su Año Nuevo.

El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo

El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo

La misiva supone el primer contacto con Xi Jinping propiciado por Trump desde que este llegó a la Casa Blanca hace casi tres semanas y responde a una felicitación que le envió el líder chino con ocasión de su investidura el pasado 20 de enero.

“Trump deseó al pueblo chino un feliz Festival de las Linternas y un prospero Año del Gallo”, apuntó en un comunicado la Casa Blanca.

El Año Nuevo Chino empezó el 27 de enero y dos semanas después se celebra el Festival de las Linternas, que cierra oficialmente las festividades por el Año Nuevo Lunar.

En la misiva, que el Ministerio de Exteriores chino ha declinado comentar al ser preguntado por Efe, el presidente estadounidense también planteó su deseo de “trabajar con Xi para desarrollar una relación constructiva que beneficie tanto a Estados Unidos como a China”.

Durante su campaña y también como presidente, Trump ha culpado a China (además de México) del déficit comercial de Estados Unidos y de la pérdida de puestos de trabajo debido a las deslocalizaciones, una tendencia que ha prometido invertir con mano dura frente a Pekín.

A diferencia de sus contactos con otros líderes, Trump no ha telefoneado aún a Xi desde su toma de posesión y hasta ahora no había felicitado personalmente al régimen chino por el Año Nuevo, rompiendo con una tradición entre líderes de ambas naciones.

En China, de momento hay mucha incertidumbre sobre las políticas que Trump tomará respecto al país asiático, si bien expertos chinos ligados al Gobierno auguran que se avecina una etapa de turbulencias comerciales y también en seguridad por las reclamaciones de soberanía de Pekín en el Mar de China Meridional y Oriental.

El nuevo jefe del Pentágono, el general James Mattis, realizó este mes su primer viaje al exterior, a Corea del Sur y a Japón, despejando dudas sobre el nivel de compromiso de la primera potencia mundial con sus dos principales socios militares en Asia nororiental, frente a la creciente tensión con Corea del Norte y China.

Mattis ratificó el compromiso de EE.UU. con el despliegue del sistema antimisiles THAAD en Corea del Sur y con la defensa de las islas Diaoyu (Senkaku para los japoneses), disputadas entre Japón y China, lo que generó críticas por parte del Ministerio de Exteriores chino.

El Gobierno chino urgió al Estados Unidos de Trump que se abstenga de desplegar el THAAD y le pidió que no se entrometa en la disputa territorial que mantiene con el Ejecutivo japonés respecto a las Diaoyu, que actualmente son gestionadas por Tokio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.