01 nov. 2025

Trump firma una orden para sacar a EE.UU. del TPP

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó hoy en el Despacho Oval una orden ejecutiva para sacar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras once naciones.

Donald Trump llega al Capitolio para asistir a la ceremonia de su investidura como 45º presidente de los Estados Unidos en Washington DC hoy, 20 de enero de 2017. EFE

Donald Trump llega al Capitolio para asistir a la ceremonia de su investidura como 45º presidente de los Estados Unidos en Washington DC hoy, 20 de enero de 2017. EFE

EFE


“Hemos estado hablando sobre esto durante mucho tiempo”, dijo Trump tras firmar la orden ante la presencia del vicepresidente, Mike Pence; su jefe de gabinete, Reince Priebus, y dos de sus asesores más cercanos, Steve Bannon y su yerno Jared Kushner.

La retirada del país del TPP es “una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, enfatizó Trump.

Poco después de ganar las elecciones del pasado 8 de noviembre, Trump anticipó en un vídeo que una de sus primeras acciones tras ser investido presidente el 20 de enero sería emitir una “notificación de intención” para retirar al país del TPP, acuerdo del que dijo que “es un desastre potencial” para EE.UU.

El TPP fue negociado por el Gobierno del expresidente Barack Obama, que hizo de ese acuerdo una de sus prioridades en materia comercial y dentro de su estrategia para profundizar los lazos con la región de Asia-Pacífico.

Durante la campaña electoral, tanto Trump como su rival demócrata por la Presidencia, Hillary Clinton, mostraron su oposición al TPP.

Tras el acto de hoy en el Despacho Oval, el influyente senador republicano y excandidato presidencial John McCain emitió un comunicado en el que denuncia que la decisión de salir del TPP es “un error grave” con “consecuencias duraderas para la economía estadounidense” y la “posición estratégica” del país en Asia-Pacífico.

El TPP, cuya negociación llevó más de seis años y se firmó a comienzos de 2016, está en proceso de ratificación en los Parlamentos de los países firmantes para su entrada en vigor.

Pese a la promesa de Trump de sacar a EE.UU. del pacto, algunos de sus miembros han señalado su disposición a continuar con él.

Algunos medios habían anticipado que Trump también iba a firmar hoy otra orden para iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o, según sus siglas en inglés, NAFTA), firmado con Canadá y México hace 20 años, algo que finalmente no se produjo.

No obstante, en un acto en la Casa Blanca este domingo, el presidente confirmó su intención de iniciar en breve la renegociación del TLCAN con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien también prevé reunirse pronto.

Además de la orden sobre el TPP, Trump firmó hoy otra que prohíbe el uso de fondos gubernamentales para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero y una tercera para congelar las contrataciones del Gobierno federal, exceptuando las de las Fuerzas Armadas

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.