14 ago. 2025

Trump firma una directiva para facilitar operaciones privadas en el espacio

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una directiva para facilitar a las operaciones espaciales a las empresas privadas, informó la Casa Blanca.

Donald trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

EFE

En la directiva, Trump pidió al Departamento de Transporte que reduzca los requisitos para los despegues y aterrizajes, mientras que al Departamento de Comercio le solicitó que otorgue más licencias.

Ambos departamentos, en coordinación con el Pentágono y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), deberán trabajar de la mano para que de aquí seis meses el presidente pueda aprobar las nuevas normas.

Trump considera que las actuales normas son de otra época y su idea es que compañías privadas entren al negocio -como ya lo hace SpaceX- y le ayuden a cumplir sus objetivos espaciales: regresar a la Luna y, eventualmente, poner pie en Marte.

Un funcionario de la Casa Blanca reconoció que, a diferencia del período de la Guerra Fría, en el que “se invirtieron cantidades prácticamente ilimitadas de dinero” en la carrera espacial, ahora “los presupuestos son limitados”.

Por su parte, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo en un comunicado que en EEUU “hay muchas compañías innovadoras trabajando duro para construir un brillante futuro en el espacio”.

“Nuestras políticas deben ayudarles a asegurar su éxito”, añadió.

Trump ya se habría mostrado favorable a desregular el espacio en una reciente reunión de su Gabinete, en la que según The Washington Post afirmó: “Los tipos ricos, les encantan los cohetes. Eso es bueno. Es mejor que pagarlos nosotros”.

El cambio normativo también pretende, según el Financial Times, poner a Estados Unidos en disposición de vencer a China, potencia emergente en el sector aeroespacial.

El jefe de la consultora aeroespacial estadounidense New Space Global, Richard Rocket, dijo a este rotativo que la carrera en el espacio “debería ser como el Lejano Oeste”, al advertir de los avances tanto de China como de países europeos como Francia.


Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.