07 oct. 2025

Trump evalúa Singapur y la frontera intercoreana para reunirse con Kim

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Singapur y la frontera intercoreana son los dos lugares que la Casa Blanca está evaluando para su futura reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-Un, el primer encuentro de la historia entre las dos naciones.

Donald Trump.  El mandatario estadounidense durante su discurso ante el Congreso.

El Comité Noruego impulsó una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Archivo

EFE

“Estamos evaluando diferentes países, incluido Singapur”, afirmó Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari.

La Casa de la Paz, un edificio situado en la franja sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA), fue el lugar en el que se vieron la semana pasada Kim y su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, lo que fue la primera reunión de mandatarios de las dos Coreas en once años.

Trump anunció este sábado que la reunión con Kim se producirá “en tres o cuatro semanas”, lo que supone un leve adelanto con respecto a las estimaciones de la Casa Blanca, que fijó la cita para finales de mayo o principios de junio.

Esta es la primera vez que el presidente estadounidense se pronuncia sobre un lugar exacto para la celebración de la histórica reunión, ya que hasta ahora había hablado de “dos o tres sedes” que estaban bajo consideración.

Varios países, como Tailandia y Mongolia, se habían ofrecido hasta ahora para acoger la cumbre, que tiene como objetivo principal iniciar el proceso de desnuclearización de Corea del Norte.

Esa meta y conseguir que se celebre la reunión son motivos suficientes para que Trump sea el próximo ganador del premio Nobel de la Paz, según opinó el presidente surcoreano Moon.

En opinión de Moon, Trump “debería ganar el premio Nobel de la Paz por lograr las conversaciones intercoreanas”, de las que el viernes se vio un primer capítulo.

El encuentro entre Kim y Trump será la primera vez que los líderes de EE.UU. y Corea del Norte se reúnen tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.