04 ago. 2025

Trump evalúa Singapur y la frontera intercoreana para reunirse con Kim

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Singapur y la frontera intercoreana son los dos lugares que la Casa Blanca está evaluando para su futura reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-Un, el primer encuentro de la historia entre las dos naciones.

Donald Trump.  El mandatario estadounidense durante su discurso ante el Congreso.

El Comité Noruego impulsó una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Archivo

EFE

“Estamos evaluando diferentes países, incluido Singapur”, afirmó Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari.

La Casa de la Paz, un edificio situado en la franja sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA), fue el lugar en el que se vieron la semana pasada Kim y su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, lo que fue la primera reunión de mandatarios de las dos Coreas en once años.

Trump anunció este sábado que la reunión con Kim se producirá “en tres o cuatro semanas”, lo que supone un leve adelanto con respecto a las estimaciones de la Casa Blanca, que fijó la cita para finales de mayo o principios de junio.

Esta es la primera vez que el presidente estadounidense se pronuncia sobre un lugar exacto para la celebración de la histórica reunión, ya que hasta ahora había hablado de “dos o tres sedes” que estaban bajo consideración.

Varios países, como Tailandia y Mongolia, se habían ofrecido hasta ahora para acoger la cumbre, que tiene como objetivo principal iniciar el proceso de desnuclearización de Corea del Norte.

Esa meta y conseguir que se celebre la reunión son motivos suficientes para que Trump sea el próximo ganador del premio Nobel de la Paz, según opinó el presidente surcoreano Moon.

En opinión de Moon, Trump “debería ganar el premio Nobel de la Paz por lograr las conversaciones intercoreanas”, de las que el viernes se vio un primer capítulo.

El encuentro entre Kim y Trump será la primera vez que los líderes de EE.UU. y Corea del Norte se reúnen tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas.

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.