12 ago. 2025

Trump culpa a los Clinton de la capacidad nuclear de Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, y a su marido, el expresidente Bill Clinton, de la capacidad nuclear que tiene Corea del Norte.

corea del norte.jpg

Trump pretende probar a líder norcoreano y lo trata de loco. Archivo.

EFE

“Después de permitir a Corea del Norte investigar y construir misiles nucleares cuando era secretaria de Estado (Bill C también), Deshonesta Hillary ahora critica”, escribió este martes en su habitual batería de mensajes madrugadores en Twitter.

Además, publicó un tuit de otro usuario que decía: “es el colmo de la hipocresía. (Barack) Obama y (Hillary) Clinton, de hecho, dieron armas nucleares a Corea del Norte con su política de apaciguamiento”.

Trump, recordando el sobrenombre que le puso a Clinton en la campaña electoral (Deshonesta Hillary), respondió así a las críticas de la exsecretaria de Estado a su primer discurso ante las Naciones Unidas de ayer, en el que amenazó con “destruir totalmente” a Corea del Norte si continúa con sus pruebas nucleares.

Clinton, en el programa nocturno “The Late Show with Stephen Colbert”, consideró la alocución del presidente “muy oscura” y “peligrosa”.

“Cuando enfrentas situaciones peligrosas como la que está ocurriendo en Corea del Norte, para dejarlo claro, tu primer enfoque tiene que ser siempre diplomático”, opinó la exsecretaria de Estado (2009-2013).

“Vemos esto como peligroso para nuestros aliados, para la región e incluso para nuestro país, pedimos a todas las naciones que trabajen con nosotros para tratar de poner fin a la amenaza que representa Kim Jong-un (...) pero, para decirlo claro, no toleraremos ningún ataque a nuestros aliados o a nosotros mismos”, continuó.

Trump, en su estreno en la Asamblea General de la ONU, alertó de que no habrá otra opción que “destruir totalmente” a Corea del Norte, si el régimen de Pyongyang continúa amenazando a su país y a sus aliados.

Y, en referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un, añadió: “El hombre cohete está en una misión suicida para él y su régimen”.

Clinton, tras meses alejada de los focos, reapareció la semana pasada en los medios para presentar su libro sobre la derrota electoral “What Happened” (“Lo que ocurrió").

Aunque en sus entrevistas habla más del pasado y del futuro que del presente, anoche se pronunció de manera crítica sobre el discurso de Trump en la ONU.

Desde el lunes está, además, de gira con su libro por 15 ciudades de Estados Unidos y Canadá.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.