17 ago. 2025

Trump cree que no hace falta un muro que cubra toda la frontera con México

El presidente de EE.UU., Donald Trump, cree que no es necesario un muro que cubra toda la frontera con México, sino que bastará con erigir una barrera física en “entre 700 a 900 millas” (1.226 a 1.448 kilómetros) de las más de 2.000 millas (3.218 kilómetros) que separan a ambos países.

trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE.

EFE

“Es una frontera de 2.000 millas, pero no es necesario tener 2.000 millas de muro, porque tenemos muchas barreras naturales”, dijo Trump en unas declaraciones a la prensa este miércoles en el Air Force One y cuya difusión autorizó hoy la Casa Blanca.

“Hay montañas, hay algunos ríos que son violentos y crueles. Hay áreas que están tan lejos que realmente no hay gente que cruce. Así que no hace falta eso, pero sí harán falta entre 700 y 900 millas”, añadió el mandatario.

Trump también aseguró que “no bromeaba” cuando, a finales de junio, propuso que el muro esté cubierto de paneles solares para rebajar la factura que, según él, debería pagar México para sufragar los costes de construcción de la barrera física, algo a lo que el Gobierno mexicano se niega.

“Hay una posibilidad de que podamos construir un muro solar. Tenemos compañías importantes que lo están estudiando. No hay ningún lugar mejor para la energía solar que la frontera con México, la frontera sur. Y hay una muy buena posibilidad de que podamos hacer un muro solar, que además luciría bien”, afirmó Trump.

El mandatario aseguró que también será necesario dotar al muro de “transparencia”, para que “se pueda ver a través de él”, por lo que “podría ser un muro de acero con rendijas”.

“Les daré un ejemplo: por horrible que suene, cuando tiran grandes sacos de drogas y hay gente en el otro lado del muro, no los ves, y te pueden dar en la cabeza con 27 kilogramos (60 libras). (Tu vida) se habría acabado. Así que por muy loco que suene, necesitamos transparencia en ese muro”, agregó.

Trump dijo que ya hay “diseños increíbles” que se barajan para erigir la barrera física, y agregó que, en cierto sentido, ya se ha empezado a construir porque “se está reparando parte” de la verja que ya existe en parte de la frontera sur.

“Así que, en verdad, ya hemos comenzado con el muro”, aseveró el presidente, quien habló con la prensa “off the record”, pero después pidió que sus declaraciones pudieran utilizarse, por lo que fueron difundidas por la Casa Blanca hoy.

El pasado junio, el subdirector en funciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Ronald Vitiello, ya adelantó que el Ejecutivo había detectado 209 kilómetros en los que no iba a construirse muro fronterizo debido a la existencia de fronteras naturales, como ríos o precipicios.

En concreto, el Gobierno de Estados Unidos no se plantea erigir un muro en parte del Río Bravo, uno de los mayores puntos de cruce de inmigrantes, y tampoco en el Parque Nacional Big Bend, ubicado en el suroeste de Texas y por donde es muy difícil cruzar.

En marzo, el Ejecutivo abrió a concurso público la construcción del muro para que las empresas presenten sus proyectos.

Está previsto que, antes del final del verano, en un área de San Diego (California), varias empresas comiencen a construir sus prototipos de muro; y una vez elegida la empresa, la construcción del muro fronterizo comenzará en la primavera de 2018, dijo en junio la jefa de la patrulla fronteriza, Carla Provost.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.