09 may. 2025

Trump: “Clinton es la candidata a la Casa Blanca más corrupta de historia”

El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo hoy que su rival demócrata, Hillary Clinton, “es la candidata más corrupta de todos los que han postulado por la Casa Blanca en la historia”.

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento de campaña en St Anselm Collage en Manchester, New Hampshire (Estados Unidos), el 13 de junio de 2016. EFE/Archivo

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento de campaña en St Anselm Collage en Manchester, New Hampshire (Estados Unidos). EFE/Archivo

EFE

El magnate acusó a Clinton de estar en política para enriquecerse horas después de recibir duras criticas de su oponente en cuanto a su modelo económico para EE.UU. y revelarse que Clinton aventaja notablemente en cuanto a recaudación electoral a Trump.

Según dijo el polémico empresario en un discurso que dio en Nueva York, “Clinton utilizó la secretaría de Estado como su fondo de inversiones personal” y, junto su marido, el expresidente Bill Clinton, consiguió “150 millones de dólares a cambio de dar conferencias a cabilderos y empresas de Wall Street”.

Más allá, señaló que una firma de telecomunicaciones habría conseguido evitar una multa a cambio de hacer una donación de 445 millones de dólares a la Fundación Clinton.

Igualmente, aseguró que como secretaria de Estado habría recibido joyas por valor de 50.000 dólares del Sultán de Brunei, “un lugar donde se lapida a los gays”.

Omán y Kuwait, de los que destacó “no dan derechos a sus mujeres ni se respeta a los LGBT”, también habrían hecho donaciones.

Asimismo, dijo que la política comercial con China habría permitido al país asiático robar en derechos de propiedad intelectual millones de dólares a EE.UU.

“Han vendido el país, literalmente”, apuntó Trump, que prometió “cambiar el sistema para que América vuelva a ser grande de nuevo”.

“Empleos, empleos y empleos”, señaló el republicano como su receta para el éxito económico, para la que dijo es necesario que vuelva la masa de manufactura deslocalizada que habría hecho perder empleos a EE.UU., según él.

“Ya lo dijo Abraham Lincoln: abandonar el proteccionismo es avanzar a la ruina para nuestra gente”, señaló.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.