30 may. 2024

Trump asistirá el 25 de mayo a la cumbre de la OTAN en Bruselas

Washington, 21 mar (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, asistirá el próximo 25 de mayo a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Bruselas, informó hoy la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada al Capitolio con motivo de una reunión del partido republicano para discutir la propuesta de ley sanitaria destinada a reemplazar a "Obamacare", en Washington (Estados Unidos) hoy, 21 de marzo de

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada al Capitolio con motivo de una reunión del partido republicano para discutir la propuesta de ley sanitaria destinada a reemplazar a “Obamacare”, en Washington (Estados Unidos) hoy, 21 de marzo de

“El presidente espera reunirse con sus homólogos de la OTAN para reafirmar nuestro firme compromiso con la OTAN y debatir cuestiones cruciales para la alianza”, apuntó en un comunicado.

Trump pretende abordar “el reparto de responsabilidades” con sus socios y “el papel de la OTAN en la lucha contra el terrorismo”.

Esta será la primera oportunidad para que Trump se mida en un escenario internacional con homólogos de la OTAN después de su postura ambivalente con respecto de la Alianza Atlántica.

El presidente criticó el año pasado a los socios europeos de la OTAN por no aportar suficientes fondos a la Alianza, y sugirió que podría reducir el apoyo estadounidense a ese bloque transatlántico.

Al tiempo, Trump expresaba su voluntad de mejorar las relaciones con Rusia, lo que encendió las alarmas en el bloque occidental.

Aunque Trump ha moderado su posición desde su llegada a la Casa Blanca, ha mantenido duras críticas contra aquellos socios de la OTAN que no llegan al compromiso de gasto en defensa del 2 % del Producto Interior Bruto (PIB).

La semana pasada, sin ir más lejos, acusó en Twitter a Alemania de deber dinero por la aportación estadounidense a la defensa colectiva tras la visita a Washington de su canciller, Ángela Merkel.

Además de la reunión de Bruselas, la Casa Blanca confirmó en la nota que el 12 de abril Trump recibirá en Washington al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, con el que ya ha mantenido conversaciones telefónicas.

“Hablarán sobre cómo fortalecer la alianza para hacer frente a los desafíos a la seguridad nacional e internacional”, apuntó.

Más contenido de esta sección
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.
La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.