20 ago. 2025

Trump amenaza a Canadá por dificultar el comercio a productores de leche de EE.UU.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó hoy a Canadá de dificultar el comercio de los productores de leche de Wisconsin y otros estados del país, al alertar de que no va a tolerar que eso siga ocurriendo.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

EFE

“Canadá ha hecho que los negocios para nuestros productores de leche en Wisconsin y otros estados fronterizos sean muy difíciles. No vamos a tolerar eso. ¡Observen!”, dijo Trump en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.

Precisamente este lunes el Gobierno de Trump anunció su decisión de imponer un arancel del 20 % a las importaciones de madera de conífera procedente de Canadá, tras argumentar que no consiguió llegar a un acuerdo al respecto con el país vecino.

En una entrevista con el diario The Wall Street Journal, el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, detalló que Canadá ya ha sido notificado de la decisión de Trump y que el arancel se aplicará retroactivamente.

La industria maderera de EE.UU. se ha quejado durante décadas de que Canadá subsidia a sus productores para vender su madera a precios inferiores a los del mercado.

La amenaza de Trump se produce mientras los dos países se preparan para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que también forma parte México y fue firmado hace más de dos décadas.

El TLCAN “es un desastre comercial”, reiteró Trump la semana pasada.

Hasta ahora las críticas más duras de Trump sobre los efectos dañinos del TLCAN iban para México, pero en los últimos días el mandatario se ha centrado en acusar a Canadá de perjudicar a los agricultores y productores de leche estadounidenses.

Por otro lado, el presidente prevé firmar hoy una orden ejecutiva en la que ordena a su equipo revisar las políticas y leyes que regulan el sector agrícola del país, con el fin de acabar con aquellas normas que puedan “mermar el crecimiento económico” del “Estados Unidos rural”.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.