19 ago. 2025

Trump amenaza con aranceles aduaneros a General Motors por producir en México

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes al fabricante de automóviles General Motors (GM) con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.

En la imagen un registro del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. EFE/Archivo

EFE

Trump dijo hoy en un tuit que “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!”.

Tras el tuit de Trump, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio.

“Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos”, explicó el fabricante.

En el pasado, Trump ha realizado similares amenazas contra otro de los grandes fabricantes de automóviles estadounidenses, Ford.

Durante la campaña electoral, Trump acusó a Ford de despedir a miles de trabajadores en Estados Unidos para desplazar parte de su producción a México. Posteriormente, el presidente electo se atribuyó la decisión de Ford de producir una serie de camiones semipesados en Estados Unidos en vez de en México.

Ford se vio obligado a emitir un comunicado negando que Trump influyese en sus decisiones de inversiones en México y que la elección de la producción de camiones en EE.UU. fue realizada “en 2011, mucho antes de que cualquier candidato anunciase su intención de convertirse en presidente de Estados Unidos”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.