06 may. 2025

Trump amenaza con aranceles aduaneros a General Motors por producir en México

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes al fabricante de automóviles General Motors (GM) con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.

En la imagen un registro del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. EFE/Archivo

EFE

Trump dijo hoy en un tuit que “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!”.

Tras el tuit de Trump, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio.

“Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos”, explicó el fabricante.

En el pasado, Trump ha realizado similares amenazas contra otro de los grandes fabricantes de automóviles estadounidenses, Ford.

Durante la campaña electoral, Trump acusó a Ford de despedir a miles de trabajadores en Estados Unidos para desplazar parte de su producción a México. Posteriormente, el presidente electo se atribuyó la decisión de Ford de producir una serie de camiones semipesados en Estados Unidos en vez de en México.

Ford se vio obligado a emitir un comunicado negando que Trump influyese en sus decisiones de inversiones en México y que la elección de la producción de camiones en EE.UU. fue realizada “en 2011, mucho antes de que cualquier candidato anunciase su intención de convertirse en presidente de Estados Unidos”.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.