05 nov. 2025

Trump amenaza con aranceles aduaneros a General Motors por producir en México

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes al fabricante de automóviles General Motors (GM) con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.

En la imagen un registro del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. EFE/Archivo

EFE

Trump dijo hoy en un tuit que “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!”.

Tras el tuit de Trump, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio.

“Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos”, explicó el fabricante.

En el pasado, Trump ha realizado similares amenazas contra otro de los grandes fabricantes de automóviles estadounidenses, Ford.

Durante la campaña electoral, Trump acusó a Ford de despedir a miles de trabajadores en Estados Unidos para desplazar parte de su producción a México. Posteriormente, el presidente electo se atribuyó la decisión de Ford de producir una serie de camiones semipesados en Estados Unidos en vez de en México.

Ford se vio obligado a emitir un comunicado negando que Trump influyese en sus decisiones de inversiones en México y que la elección de la producción de camiones en EE.UU. fue realizada “en 2011, mucho antes de que cualquier candidato anunciase su intención de convertirse en presidente de Estados Unidos”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.