15 may. 2025

Tres desaparecidos y 95 viviendas destruidas por los incendios en Australia

Al menos tres personas se encuentran desaparecidas y 95 viviendas fueron destruidas después de que un incendio forestal afectara a la aldea de Yarloop, en el suroeste de Australia, informaron hoy los medios locales.

Habitantes de Waroona y alrededores aguardan en un centro de evacuación en el Centro Murray Leisure en Pinjarra, en el oeste de Australia. EFE

Habitantes de Waroona y alrededores aguardan en un centro de evacuación en el Centro Murray Leisure en Pinjarra, en el oeste de Australia. EFE

EFE

El fuego, a unos 122 kilómetros al sur de la ciudad de Perth, ha destruido además 50.000 hectáreas de campo con llamas de hasta 50 metros de alto y amenaza con extenderse a otras localidades, según el portal de la cadena ABC.

Según las autoridades, los incendios destruyeron además varios edificios históricos, las dependencias de Correos, parte de la escuela y hasta la estación de bomberos.

Allan Riley, portavoz del Departamento de Parques, afirmó que muchas de las viviendas y edificios históricos de Yarloop son de madera y precisó que el fuego hirió a tres bomberos y destruyó uno de sus camiones.

Riely describió el incendio como “incontrolable” y “muy imprevisible”.

Las altas temperaturas durante el verano austral han contribuido los últimos años a un aumento de los incendios en Australia, una situación que los científicos vinculan en parte al calentamiento global causado por el cambio climático.

El 7 de febrero de 2009, 173 personas murieron, pueblos enteros quedaron arrasados y medio millón de hectáreas de terreno fueron calcinadas en los incendios del “Sábado Negro” en Victoria, una de las mayores tragedias de la historia de Australia.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.