Las oferentes que pujarán en esta licitación son el Consorcio Ibiray, el Consorcio Unión y la Concesionaria de Peajes del Paraguay (ver ofertas en la infografía de la página).
Luego de la presentación formal de los documentos ante la Unidad de Operativa de Contrataciones (UOC), el responsable del Departamento de Adquisiciones del Ministerio, Milciades Bordón, explicó que este es el llamado 104/2016 para la operación de puestos de peaje.
Indicó que es la segunda convocatoria donde se presentaron tres concesionarias interesadas con sus respectivas ofertas. Agregó que la empresa que resulte adjudicada estará operando todos los puestos de peaje de las rutas nacionales (13 en total) excepto las que están en la 2 y la 7, que ya están concesionadas a otra empresa.
Recordó que en la primera convocatoria de esta licitación hubo problemas con las ofertas debido a que los precios estaban muy por encima del precio estipulado por el ministerio, como también exigencias de Contrataciones Públicas, razón por la cual se decidió cancelar el llamado.
EVALUACIÓN.Maciel apuntó que el proceso ahora continúa en el Comité de Evaluación de ofertas del ministerio. Dijo que esta instancia tiene en principio veinte días hábiles para evaluar las propuestas, pero no descartaba que se llegue a otorgar una prórroga por el mismo tiempo, a raíz de la envergadura de este llamado que abarcará todos los puestos de peaje del país a excepción de las rutas 2 y 7.En cuanto al precio de referencia establecido para las ofertas, apuntó que está estimada en unos 1.890 millones de guaraníes mensuales.
Según Obras Públicas, la concesión del cobro de peajes tiene por objetivo mejorar la recaudación.
En cuanto a registros estadísticos, menciona que actualmente el MOPC recauda poco más de USD 35 millones al año en este concepto y que la meta, con la tercerización, es llegar a cien millones de dólares por año.
Refiere que el citado monto mayor es lo que se requiere para poder mantener en condiciones todas las rutas que están pavimentadas a nivel nacional.