14 ago. 2025

Trastornos en el sueño se incrementan durante las festividades navideñas

Durante el periodo vacacional navideño aumentan los trastornos del sueño a causa de las bajas temperaturas, la ingesta desmesurada de comida y alcohol y los cambios en el reloj biológico, explicó a Efe el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia.

dormir2.jpgFoto

Según científicos la falta de sueño perjudica a la memoria. Foto: Archivo.

Zoilo Carrillo | EFE

El desvelo al que someten las largas cenas navideñas es uno de los factores más importantes ya que modifica el ritmo circadiano, comúnmente conocido como reloj biológico, retrasando la hora habitual de irse a la cama, algo que propicia problemas para dormir una vez concluidas las fiestas.

“Tendrán problemas para dormir sobre todo los que retrasan un par de horas o más su horario de ir a la cama”, afirmó el especialista, y añadió que esas personas “tendrán dificultad para regresar al horario convencional”.

La falta de sueño también va acompañada de un mayor consumo de alimentos en las cenas navideñas, en especial hidratos de carbono para combatir las bajas temperaturas, y por ende una subida de peso, “factor que incide en la aparición de ronquidos y en la conocida apnea del sueño”.

La apnea consiste en interrupciones respiratorias que suceden durante la noche y que impiden que haya una continuidad del sueño.

“Si la persona ronca, roncará más. Si no ronca, puede comenzar a hacerlo y para quienes roncan, un poco más de peso les hace presentar la apnea del sueño”, precisó.

También ocurre que “los cambios en la temperatura propician el aumento en las enfermedades respiratorias”, siendo los cuadros gripales los que más influyen en el mal dormir de esta temporada.

El investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recalcó que “no podemos dejar de lado el consumo de alcohol que va acompañado de la fiesta” como otro factor determinante.

“El alcohol propicia más ronquidos, más apneas y en quienes no son roncadores afecta a la profundidad del sueño”, algo que origina distintas formas de insomnio. Igualmente, la nicotina presente en el tabaco también produce este efecto.

La modificación del sueño por estos factores impacta de distintas formas a los cuatro indicadores que constituyen la buena calidad del mismo: profundidad, continuidad, duración e inicio.

Según el experto, el tiempo normal que necesita un humano para dormirse no debe sobrepasar los 15 minutos.

Con respecto a la continuidad, cada 90 minutos se completa un ciclo de cuatro etapas y ocurre un pequeño despertar que en ocasiones no se percibe. En caso de sí hacerlo, no debería costar volver a conciliar el sueño; sin embargo, una señal de que no se está durmiendo bien es precisamente la dificultad en volver a dormir.

La profundidad hace referencia a lo onírico, es decir a la capacidad de soñar. “El cerebro requiere de esta etapa; si soñamos es que alcanzamos el sueño más profundo y por tanto completamos las cuatro etapas”, señaló.

Según el neurocientífico, “debe recordarse al menos un sueño” cada noche, así como dormir al menos siete horas para obtener un correcto descanso.

“El no recordar lo que se sueña es otro indicador de que no se está durmiendo bien”, subrayó.

Sumado a esto, durante la temporada invernal existen cambios en los mecanismos fisiológicos encargados de regular la producción de melatonina, hormona con diferentes concentraciones según la hora del día que participa en el control del ciclo del sueño.

“El día suele ser más corto en esta temporada, con lo que los mecanismos fisiológicos del cuerpo que nos hacen dormir se modifican”, explicó Haro.

La producción de melatonina que se inicia con el ciclo de oscuridad “es desplazada un par de horas, lo que influye en que nuestro cuerpo intente dormir más”, abundó.

El investigador apuntó que “los mecanismos fisiológicos que regulan el dormir también regulan nuestro estado de ánimo”, y afirmó que “quien duerme mal en esta temporada o duerme menos de lo que acostumbra es más proclive a presentar la depresión estacional”.

De igual modo, un estado de ánimo bajo o irregular motivado por la falta de sueño también “implica que se duerma peor”.

Otros síntomas que permiten identificar si se está descansando correctamente son “la sequedad de boca por las mañanas, cefaleas, fatiga, tensión muscular en nuca y espalda”, así como una mayor necesidad de consumir bebidas estimulantes como el café.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.