04 ago. 2025

Tras medio siglo, generación de Mayo del 68 continúa firme en sus ideales

Sus conclusiones son aun más sorprendentes por el mito que rodea a los jóvenes que protagonizaron la mayor huelga general de la historia de Francia, marcada por un profundo malestar popular.

Protesta.  El  presidente francés, Macron, enfrenta reclamos muy similares que las que se registraron hace 5 décadas.

Protesta. El presidente francés, Macron, enfrenta reclamos muy similares que las que se registraron hace 5 décadas.

AFP

PARÍS - FRANCIA

La generación que protagonizó el movimiento de Mayo de 1968 se ha mantenido fiel a sus ideales de justicia y libertad, afirman los expertos, cuando Francia se prepara para celebrar el 50 aniversario de uno de los meses más tumultuosos de su historia.

Sus conclusiones son aun más sorprendentes, dado el mito que rodea a los jóvenes que protagonizaron la mayor huelga general de la historia de Francia, marcada por la confluencia entre un profundo malestar popular y aspiraciones de cambio.

Durante décadas fueron retratados como estudiantes rebeldes, a menudo de familias acomodadas, que una vez que saborearon el poder reemplazaron sus camisas de cuello Mao con trajes hechos a medida y abandonaron rápidamente sus ideales anticapitalistas. Se convirtieron en editores de periódicos como Serge July, cofundador del diario Libération, funcionarios de gobierno como el ex ministro Bernard Kouchner o dirigentes de partidos políticos como Daniel Cohn-Bendit, alias Dany el Rojo. El ex presidente Nicolas Sarkozy instó en 2007 a liquidar los legados de aquella época, denunciando a todos estos políticos que dan lecciones que no siguen ni ellos mismos. Algunos críticos acusan incluso a toda la generación de haber introducido el individualismo desenfrenado y el consumismo frenético, en resumen, una “americanización” imperdonable de la sociedad francesa.

Señalan acusadores a Cohn-Bendit así como a Alain Geismar, Romain Goupil y muchos otros ex líderes estudiantiles que se han unido detrás de Emmanuel Macron, el ex banquero a menudo considerado como el “presidente de los ricos”.

Sin embargo, los sociólogos afirman que, a pesar de algunos casos conocidos, la abrumadora mayoría de los manifestantes que marcaron el movimiento de Mayo del 68 se mantienen fieles a sus ideales.

Para Olivier Fillieule, profesor en la universidad suiza de Lausana, la mayoría de los miembros de la generación de Mayo del 1968 pagaron un precio por su activismo político, en términos de rechazo social o disminución de las perspectivas de empleo.

Las frases
Durante la revuelta estudiantil de mayo del 68, en París, un eficaz medio para la difusión de las ideas fueron las murallas de la ciudad: "¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!”, Odeón. “Dios: sospecho que eres un intelectual de izquierda”, Liceo Condorcet. “Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes”, Ciencias Políticas. “La barricada cierra la calle pero abre el camino”, Censier. “La acción no debe ser una reacción, sino una creación”, Censier. “Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes”, Nanterre. “Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante (Nietzche)”, Odeón. “Tomemos en serio la revolución, pero no nos tomemos en serio a nosotros mismos”, Odeón. “El patriotismo es un egoísmo en masa”,
Sorbona.