11 nov. 2025

Tras dos meses de trabajo, está listo el retablo de Tañarandy

En la mañana de este martes, el equipo de artesanos que está montando el gran retablo para la Semana Santa de Tañarandy colocó la última pieza del gran cuadro de La Última Cena, que será la principal atracción este año.

retablo.jpg

El retablo con los murales de semilla en La Barraca (Tañarandy) contará con iluminaciones especiales. | Foto: Ylda R. Miskinich

Por Andrés Colmán Gutiérrez - Desde Tañarandy

Fotos: Ylda R. Miskinich

El cuadro, de 8 metros de altura por casi 10 de ancho, está realizado totalmente con semillas de diversos tipos de poroto, maíz, locro, girasol, alpiste y sorgo, y es una creación original de la artista Macarena Ruiz, hija de Koki Ruiz, que llevó más de dos meses de trabajo, junto con un equipo de jóvenes pintores y artesanos locales.

“He buscado transmitir en este cuadro la angustia de los discípulos al saber que Jesús va a ser traicionado por uno de ellos y que padecerá un gran sufrimiento”, dice Macarena.

Desde el viernes 18 de marzo hasta el lunes 28 se podrá ver el gran retablo. | Foto: Ylda R. Miskinich

Desde el viernes 18 de marzo hasta el lunes 28 se podrá ver el gran retablo. | Foto: Ylda R. Miskinich

El enorme cuadro está acompañado de otros dos más pequeños (de cuatro metros de altura por tres de ancho) de La Virgen Dolorosa y de San Roque González de Santacruz.

En la noche de este miércoles se hará la prueba de luces y los cuadros estarán oficialmente habilitados al público desde este viernes 18 hasta el domingo de Pascua, ya con un sistema de acceso, para que puedan apreciarlo y tomar fotos, tanto de día como de noche.

“En esta obra rescatamos la esencia de lo que fue para nosotros la gran experiencia de construir el retablo de la visita del papa Francisco”, explica el artista Koki Ruiz, principal director del operativo Tañarandy.

Tañarandy convoca a miles de fieles cada año. | Foto: Ylda R. Miskinich

Tañarandy convoca a miles de fieles cada año. | Foto: Ylda R. Miskinich

La estructura de la cruz central, hecha con maíz y cocos, es la misma que se usó durante la misa del Papa en Ñu Guasu. También se vuelven a utilizar la mayoría de los adornos con los cocos originales, todavía con los nombres y las firmas de cientos de personas que dejaron sus mensajes al Papa.

“Los cocos resistieron al tiempo y hemos querido conservarlos por el gran sentido simbólico que tienen para la gente”, explica Koki. El maíz, la calabaza y los granos sí tuvieron que ser totalmente nuevos.

Los tres cuadros serán además las escenografías para las celebraciones centrales del Jueves y Viernes Santo, que este año nuevamente se aprestan a recibir a miles de visitantes.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.