Alcides Manena | Puerto Casado – Chaco
En la comunidad chaqueña no hubo acto de conmemoración de parte de las autoridades, pese a que Puerto Casado ha sido un lugar de vital importancia en la contienda chaqueña y donde aún existen reliquias históricas.
En horas de la mañana, los estudiantes realizaron un desfile desde la institución educativa hasta el monumento Al sonar de los tambores, las chiroleras encabezaron la fila de estudiantes que portaban carteles.
Se realizó un breve homenaje frente al monumento, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, en donde los estudiantes mostraron sus carteles, donde se leía: “El Chaco se convirtió en propiedad privada”.
Además, exhibieron otros panfletos que reflejan la situación actual del territorio paraguayo en manos de extranjeros y grandes terratenientes.
El párroco de la comunidad, Zislao Ksiasek, quien acompañó la marcha, cuestionó la falta interés de las autoridades para recordar esta fecha histórica, ya que ni siquiera una bandera paraguaya fue izada por el mástil del monumento.
Manifestó que al ver que no había iniciativa de parte de las autoridades del pueblo, improvisaron el homenaje con los alumnos y docentes de la institución parroquial.
“Puerto Casado es un sitio muy importante ya que por aquí pasaron muchas cosas”, mencionó el párroco.
También hubo toque de las tres campanas de la iglesia San Ramón Nonato, para llamar a un momento de silencio en memoria de los caídos en la guerra y recordarlos con una oración. Las mismas campanas sonaban cuando culminó la guerra y se anunciaba la paz en el Chaco, esta mañana volvieron a repicar,
Finalmente, los jóvenes cantaron la canción “Che la reina”, de Emiliano R. Fernández y dieron lectura de la historia del Chaco.