26 sept. 2025

Tras 50 años crucero une a Cuba y EEUU

El Adonia se convirtió este domingo en el primer buque que rompe un paréntesis de más de 50 años de viajes en crucero entre EE.UU. y Cuba, al inaugurar desde el puerto de Miami (Florida) la primera línea de este tipo de trayectos marítimos.

cuba eeuu.jpg

Foto: elnuevoherald.com

EFE.

Tras el tradicional bautizo con chorros de agua expelidos por dos buques, la embarcación de la compañía Fathom, filial de Carnival, abandonó el puerto de Miami a las 16.05 hora local (20.05 GMT), con destino al puerto de La Habana, entre el alborozo de sus 704 pasajeros, una docena de ellos cubanoestadounidenses.

Con la promesa de ofrecer una “experiencia de inmersión cultural” a bordo del buque y en tierra, el crucero cubrirá una travesía de siete noches e incluirá paradas en La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

En una rueda de prensa ofrecida hoy, el presidente y gerente general de Carnival Corporation, Arnold Donald, explicó que con la puesta en marcha de la operación naviera la compañía está “contribuyendo a la historia” y está generando “un impacto mucho más positivo para la sociedad”.

“Hemos trabajado muchísimo desde que recibimos la aprobación del Gobierno cubano y estadounidense. Ser la primera compañía que puede realizar cruceros, incluyendo a aquellos que pueden embarcar en Cuba, es un privilegio tremendo”, manifestó.

Desde tempranas horas de la mañana, los pasajeros que partirían en este primer viaje empezaban a llegar al puerto de Miami, conscientes del carácter histórico del viaje y, por lo mismo, algunos de ellos con banderas cubanas y estadounidenses.

Entre ellos se observaron a algunos cubanoestadounidenses que lograron adquirir los billetes y obtener la visa correspondiente, como fue el caso de Isabel Buznego, que abandonó la isla con apenas 5 años de edad y desde entonces no ha vuelto a pisar Cuba.

“Será el viaje más emotivo”, reconoció en declaraciones a Efe Buznego, mientras esperaba en la cola de facturación y tras confesar que vive “sentimientos encontrados” por volver a la tierra que la vio nacer después de tanto tiempo.

El presidente de Carnival dio a conocer que en el buque Adonia viajaban hoy “de media docena a una docena de cubanos o cubanoamericanos”, que lograron resolver la documentación pertinente para realizar el viaje.

La empresa mantuvo una política inicial de no aceptar a viajeros de origen cubano en la línea, en atención a una ley del país caribeño que impedía a los nacionales llegar por mar, una decisión que mereció protestas de parte del exilio en Miami y hasta una demanda civil por discriminación, que posteriormente fue retirada.

Carnival, la mayor empresa de cruceros del mundo, rectificó y el pasado 18 de abril anunció que no iba a hacer distinciones entre sus pasajeros, y se mostró dispuesta a postergar el inicio de la ruta si es que Cuba no daba la autorización correspondiente.

Finalmente, el 22 de abril, la compañía confirmó que iniciaba en la fecha estipulada su ruta desde Miami a Cuba con todos los viajeros, sin importar su nacionalidad, luego de que las autoridades de ese país dieran el visto y bueno para que sus ciudadanos entraran y salieran de la isla por vía marítima.

"(Las autoridades de Cuba) vieron necesario que se debía cambiar la regulación para que los cubanos también pudieran viajar y así lo hicieron. Fue un intercambio muy colaborativo y el resultado se está viendo hoy”, señaló el principal ejecutivo de Carnival.

Gracias a esta nueva legislación, Arnie Pérez, consejero general de Carnival, y nacido en Cuba, será la primera persona que el lunes descienda del buque en el puerto de La Habana y se convierta en el primer pasajero de un crucero que parte desde EE.UU. que pise suelo cubano en más de 50 años.

La directora de embarcaciones de Carnival, Millie Martín, no podía reprimir las lágrimas horas antes de volver a su país de origen, en donde espera disfrutar de la “cultura, los paisajes y la gente”, lo que apenas recuerda ya que salió de Cuba a los cuatro años de edad.

“Aunque llevo prácticamente toda la vida aquí, tengo las raíces cubanas y mis padres siempre me inculcaron la cultura cubana”, declaró.

Otro de los que formó parte de la lista de pasajeros del Adonia fue el reportero y presentador de televisión Tony Dandrades, quien visita por tercera vez la isla tras cubrir el concierto de Juanes en 2009, “Paz sin fronteras”, y el viaje del presidente Barack Obama en marzo pasado.

La salida del buque de Carnival estuvo acompañada brevemente por dos embarcaciones del exilio cubano, entre ellas el barco Democracia, que con apoyo de pancartas pidieron al Gobierno de Cuba que derogue el “discriminatorio” sistema de visas que se exige a los nacionales de la isla para entrar al país.

Fathom realizará a partir de ahora cada dos semanas una ruta a Cuba desde Miami, que la compañía ha publicitado con el lema “Haz historia con nosotros” y que incluye un programa de actividades en mar y tierra de carácter cultural, educativo y humanitario.

Para ser parte de este viaje histórico, los pasajeros han debido de comprar uno de los billetes puestos a la venta por la compañía, cuyo rango de precios oscilan entre los 2.262 y 8.767 dólares, excluidos impuestos y tasas portuarias.

El buque Adonia tiene previsto regresar al puerto de Miami el próximo domingo.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.