01 nov. 2025

Tranquilidad en las zonas sirias en las que hoy entró en vigor una tregua

La tranquilidad impera esta mañana en el norte de la provincia de Latakia y en las afueras de Damasco, después de que la pasada medianoche entrara en vigor una nueva tregua acordada por Rusia y Estados Unidos, informó hoy el Observatorio de Derechos Humanos.

Fotografía que muestra un barrio a las afueras de la ciudad costera de Latakia (Siria). EFE/Archivo

Fotografía que muestra un barrio a las afueras de la ciudad costera de Latakia (Siria). EFE/Archivo

EFE

Las zonas de las montañas Al Akrad y Al Turkoman, en el norte de la provincia costera mediterránea de Latakia, permanecen en calma después de varios días de duros combates entre las fuerzas leales al régimen sirio y facciones islamistas y rebeldes, indicó la ONG.

La misma tranquilidad impera desde la medianoche pasada en Guta Oriental, principal bastión opositor ubicado en la periferia de la capital.

La Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas sirias se comprometió ayer en un comunicado a disminuir su actividad en Guta Oriental durante 24 horas y en el norte de Latakia, durante 72.

Sin embargo, esa iniciativa no incluyó al principal foco de violencia de los últimos días, que es la ciudad de Alepo, en el norte del país, donde en los últimos ocho días han muerto 244 personas por bombardeos, según cifras del Observatorio.

La nota del Ejército sirio detalló que las Fuerzas Armadas han tomado esta decisión para proteger el cese de las hostilidades, vigente en todo el país desde el pasado 27 de febrero.

Dicho alto el fuego, que fue aceptado por el Gobierno de Damasco y la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN) -principal alianza armada-, logró un descenso de las hostilidades en las primeras semanas, pero volvieron a intensificarse en los últimos días, especialmente en Alepo.

En esa ciudad, desde la mañana de hoy, veinte ataque aéreos sacudieron por noveno día consecutivo esa ciudad septentrional, agregó la ONG.

Al menos dos personas murieron en los barrios de Bustan al Qasr y Bab al Nireb por esos bombardeos.

Por otra parte, al menos seis efectivos de las fuerzas de seguridad kurdosirias Asayish murieron y cinco resultaron heridos por un ataque suicida con explosivos a un puesto de control en la zona de Al Jalish, en Qameshli, capital de la provincia nororiental de Al Hasaka.

El pasado día 23, el Observatorio informó de que medio centenar de combatientes y civiles habían muerto en los últimos tres días en combates entre el Ejército sirio y fuerzas kurdas en Qameshli.

Esos enfrentamientos, suspendidos la noche anterior gracias a una tregua, causaron la muerte de diez miembros de las Asayish y de las milicias kurdas Unidades de Protección del Pueblo, mientras que 22 soldados del régimen y combatientes afines perecieron también en esos choques y 80 fueron capturados.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.