08 may. 2025

Trabajadores de la INC protestan en Vallemí

En la mañana de este lunes los trabajadores de la Industria Nacional del Cemento (INC) realizaron una marcha hasta el pórtico de acceso a la fábrica en Vallemí para exigir el pago de horas extras, entre otros reclamos.

INC.jpg

Una de las principales quejas de los funcionarios es el incumplimiento del contrato colectivo con relación al pago de horas extras. | Foto: Gentileza

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Santiago Ojeda, secretario del sindicato de trabajadores de la INC, manifestó que están manteniendo una reunión informativa con los demás funcionarios, al respecto de los incumplimientos por parte de la empresa en relación con el pago de horas extras.

Asimismo, protestan contra otras problemáticas que afectan a los trabajadores de la planta fabril de Vallemí, entre estas la falta de repuestos que necesita la planta para la reparación de las máquinas que deben funcionar permanentemente.

También exigen conocer la situación de la inversión de los Bonos Soberanos. A la INC le corresponden USD 67 millones para invertir en sus plantas.

“Queremos enterarnos en qué estadios están esas inversiones. Acá la INC se juega la vida. Si la inversión no sale bien, la INC está condenada a desaparecer como empresa del Estado”, expresó.

Ojeda señaló que hace 22 días habían enviado una nota al presidente de la INC, Jorge Méndez, solicitando su presencia en Vallemí con sus respectivos gerentes, para tratar las problemáticas que afectan a los trabajadores. No obstante, hasta el momento no recibieron ninguna respuesta.

Anunciaron que este martes vence el plazo para entablar una mesa de diálogo con los empleados y en caso de no obtener contestación endurecerán las medidas de protesta.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.