21 jul. 2025

Toyota reanuda tras una semana la producción en sus plantas de Japón

Tokio, 15 feb (EFE).- El líder mundial del automóvil, Toyota Motor, reanudó la producción en sus plantas de Japón, tras suspender las operaciones durante una semana a raíz de una carestía de acero causada por un accidente en una fábrica.

Trabajadores de Toyota montan un motor para el nuevo vehículo en una fábrica de Fukoka (Japón). EFE/Archivo

Trabajadores de Toyota montan un motor para el nuevo vehículo en una fábrica de Fukoka (Japón). EFE/Archivo

En un comunicado, la compañía nipona confirmó que “la producción se reinició hoy como estaba previsto” y agradeció la “comprensión y cooperación de los proveedores, vendedores, clientes y todos aquellos afectados por el incidente”.

Todas las cadenas de montaje de las 16 fábricas de Toyota en Japón dejaron de funcionar el pasado 8 de febrero, así como otras plantas de componentes de la empresa, lo que también afectó a las líneas de producción de sus filiales Hino, Daihatsu y Lexus.

El cierre de sus plantas durante una semana ha podido suponer que el primer fabricante mundial de vehículos haya dejado de producir entre 70.000 y 80.000 automóviles.

Toyota reconoció al presentar sus último resultados semestrales a principios de mes que el parón temporal de la producción doméstica, que supone alrededor del 50 por ciento de la total, podría tener cierto impacto sobre sus cuentas anuales.

La suspensión, la primera a nivel nacional desde el terremoto y el tsunami de 2011, se debió a la explosión registrada el pasado 8 de enero en un planta de su filial Aichi Steel, en la que se fabrica este material destinado a componentes de automóviles.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).