29 may. 2025

Tormenta “Herwart” causa muerte y caos ferroviario en Alemania

La tormenta “Herwart” paralizó el tráfico ferroviario en el norte y el este de Alemania, donde se registraron al menos un muerto, seis heridos y abundantes daños materiales por la caída de ramas y árboles derribados por vientos con rachas de entre 100 y 120 kilómetros por hora.

Tormenta "Herwart"

Al menos un muerto y caos ferroviario en noreste alemán tras nuevo temporal. Foto: EFE.

EFE.

“Herwart” sucedió a la tormenta “Xavier”, que hace tres semanas, con rachas de hasta 125 kilómetros por hora, causó cuantiosos daños materiales también en el noreste del país y la muerte de siete personas, todas al ser golpeadas por ramas y árboles.

En la vecina Polonia, donde “Xavier” provocó dos muertos, se registraron hoy dos víctimas mortales; un hombre que conducía en el norte del país falleció al chocar contra un árbol caído en la carretera y otro perdió la vida al derribarse otro árbol sobre su vehículo, informó la radio nacional polaca.

La persona que murió en Alemania es un hombre de 63 años que acampaba junto a su hermano a orillas de la bahía de Jadebusen, en el estado de Baja Sajonia, y que se ahogó al inundarse rápidamente la zona en la que se encontraba, informó la televisión regional NDR.

El Servicio Alemán de Meteorología (DWD) había aconsejado a los ciudadanos no salir de casa si no era imprescindible en las regiones del noreste y evitar los paseos por parques y bosques.

La compañía ferroviaria Deutsche Bahn decidió a primera hora de la mañana suspender la circulación de trenes en varios estados federados.

Horas después informó de que hasta mañana lunes no se restablecerán los trenes de larga distancia con destino a Hamburgo, Bremen, Kiel, Hannover y Berlín, dejando a miles de personas varadas en las estaciones.

“Ante los graves daños causados por la tormenta queda cancelado el tráfico de larga distancia en las principales vías”, señaló la compañía en un comunicado, en el que aseguró que sus operarios trabajaban sin descanso para retirar árboles y ramas y reparar catenarias con el objetivo de restablecer cuanto antes la circulación.

Los fuertes vientos paralizaron también temporalmente buena parte del tráfico de cercanías, afectando especialmente a los estados federados de Baja Sajonia, Bremen, Hamburgo, Berlín, Schleswig-Holstein, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia.

Los bomberos y los servicios de rescate desplegaron amplios operativos de emergencia en ciudades como Berlín, donde se declaró por unas horas el estado de emergencia, y Hamburgo, con inundaciones en la zona portuaria.

Ante la previsión meteorológica, en la capital alemana los dos zoológicos decidieron ayer tarde por precaución no abrir hoy sus puertas, como hicieron durante la tormenta “Xavier”, cuando la caída de ramas mató a 18 flamencos que no habían sido encerrados.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.