13 oct. 2025

Tórax de los neandertales estaba adaptado para conseguir más oxígeno

El tórax del hombre de Neandertal era considerablemente más amplio en la parte inferior que el del Homo sapiens, lo que le permitía inhalar más oxígeno, según un estudio realizado por investigadores del español Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

neandertales.jpg

El hombre de Neandertal fue una especie humana inteligente que convivió con el Homo sapiens y que se extinguió hace 40.000 años. Foto: elmundodecórdoba.

EFE


El trabajo, publicado en Journal of Human Evolution, se basa en el análisis de restos fósiles de la cueva de El Sidrón (norte de España), el yacimiento neandertal más importante de la Península Ibérica.

El hombre de Neandertal fue una especie humana inteligente que convivió con el Homo sapiens y que se extinguió hace 40.000 años.

La principal característica de los neandertales era su gran masa muscular que, según los especialistas, conllevaría un gran aporte de aire al organismo, ya que el tejido muscular es un gran consumidor de oxígeno.

Y aunque este alto consumo de oxígeno debería verse reflejado en la caja torácica, hasta ahora ha sido imposible comprobarlo mediante métodos tradicionales, ya que las costillas y vértebras del registro fósil están generalmente fragmentadas o deformadas.

Sin embargo, utilizando técnicas como morfometría geométrica 3D, los científicos han podido determinar cómo era el tórax neandertal.

Para ello, estudiaron más de un centenar de restos torácicos (costillas y vértebras) del yacimiento de El Sidrón, junto con restos de otros Neandertales.

Tras reconstruir costillas y vértebras con técnicas 3D, los autores llegaron a la conclusión de que los neandertales estarían caracterizados por una caja torácica relativamente más corta y más amplia en la parte inferior que el Homo sapiens.

“Como el diafragma, uno de los músculos más involucrados en la respiración, se sitúa en la parte inferior del tórax, una expansión de esta zona podría conferir a los neandertales una mayor potencia respiratoria y una mayor entrada de aire en el organismo debido a una mayor contribución diafragmática”, explicó Daniel García Martínez, del MNCN, doctorado por la UAM y coautor del trabajo.

“Esta mayor entrada de aire en el organismo sería totalmente coherente con la necesidad de un mayor aporte de oxígeno al organismo debido a que su masa muscular era mayor que en nuestra propia especie”, añadió.

El porqué de la mayor masa muscular en neandertales es algo controvertido a día de hoy.

Algunos autores piensan que podría ser una adaptación a la lucha cuerpo a cuerpo contra grandes presas; otros que se trata de un rasgo genético, y los últimos, que podría servir de aislamiento térmico, ya que los neandertales vivían en Europa cuando la temperatura media anual era muy baja.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.