04 nov. 2025

Tío de Horacio Cartes es condenado a 8 años de cárcel por narcotráfico

Juan Domingo Viveros Cartes, tío del presidente Horacio Cartes, fue condenado este martes a ocho años de cárcel por un tribunal de Encarnación, al ser encontrado culpable de tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes, informó a Efe la fiscala del caso, Elva Cáceres.

juan viveros cartes.JPG

Juan Viveros Cartes fue condenado a ocho años de cárcel. Foto: Archivo

El Ministerio Público solicitó una pena de 12 años de cárcel para Viveros Cartes, de 72 años, aunque el juez rebajó la condena a ocho años de penitenciaría que tendrá que cumplir en el Centro de Rehabilitación Social de Itapúa, en la frontera con Argentina, informó la agencia española de noticias.


Agrega que la acusación de la Fiscalía le responsabilizaba de haber transportado por vía aérea en una avioneta privada un cargamento de 558 kilogramos de marihuana hasta Bella Villas Sur, en el Departamento de Itapúa, hechos que ocurrieron el 3 de setiembre de 2012, según la agente fiscal.

Cáceres comentó a Efe que la defensa de Viveros Cartes solicitó al juez la absolución del condenado, pero sus argumentos “no tenían peso”.

El tío de Cartes fue arrestado en abril de 2016 en el aeropuerto de Caazapá, 230 kilómetros al sureste de Asunción, tras realizar un aterrizaje forzoso con la avioneta que pilotaba.

Viveros Cartes había quedado en libertad en febrero de 2016 tras permanecer dos años en una cárcel de Uruguay por ingresar en avioneta en ese país, supuestamente, con 450 kilogramos de marihuana.

Una vez terminó de cumplir su condena, quedó en detención administrativa en la Cárcel Central de Montevideo, esperando ser extraditado a Paraguay, algo que la Justicia de este país pidió y que Uruguay y el detenido aceptaron, pero la demora de un Juzgado paraguayo impidió que las autoridades de Uruguay le entregaran a la Interpol.

En 2001, Viveros Cartes había sido detenido en Brasil cuando transportaba mas de 200 kilos de cocaína y fue procesado, condenado y extraditado a Paraguay, donde cumplió una pena de arresto domiciliario.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.