23 jul. 2025

Temblores de 4,9 y 4,4 grados sacuden dos regiones del sur de Chile

Dos temblores, de 4,9 y 4,4 grados de magnitud, sacudieron hoy las regiones del Biobío y la Araucanía, en el sur de Chile, sin ocasionar víctimas o daños, según informaron las autoridades.

La primera sacudida de tierra ocurrió a las 08.23 hora local (11.23 GMT) y su epicentro se localizó en la costa, a 13 kilómetros al suroeste de Arauco y a unos 550 de Santiago, en la región del Biobío, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Ch

La primera sacudida de tierra ocurrió a las 08.23 hora local (11.23 GMT) y su epicentro se localizó en la costa, a 13 kilómetros al suroeste de Arauco y a unos 550 de Santiago, en la región del Biobío. EFE

EFE

La primera sacudida de tierra ocurrió a las 08.23 hora local (11.23 GMT) y su epicentro se localizó en la costa, a 13 kilómetros al suroeste de Arauco y a unos 550 de Santiago, en la región del Biobío, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

Su hipocentro se situó a 60 kilómetros de profundidad, añadió el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 26,8 kilómetros bajo la superficie y calculó en 4,4 grados Richter su magnitud.

El segundo temblor ocurrió a las 08.54 hora local (11.54 GMT) y su epicentro se localizó en la misma zona, a 30 kilómetros al norte de Lebu, a una profundidad de 44,6 kilómetros, indicó la Universidad de Chile.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el temblor se percibió con intensidad grado IV de la escala internacional de Mercalli en diversas localidades del Biobío, entre ellas Arauco, Chiguayante, Coronel, Hualpén, Hualqui, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Lota, Tomé y Concepción, la capital regional.

En la Araucanía, la intensidad fue también grado IV en Angol, Carahue y Renaico, y III en Temuco, la capital regional, y en Curacautín.

En tanto, el segundo sismo se percibió con una intensidad grado IV en diversas localidades de ambas regiones afectadas.

“No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo”, informó la Onemi respecto de los dos sismos.

Las regiones de Biobío y la Araucanía figuran entre las siete afectadas por los incendios forestales que en las últimas semanas han causado en Chile once muertos, miles de damnificados y destruido unas 400.000 hectáreas de vegetación.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.