Pepe Vargas
jvargas@uhora.com.py
Viajar en los buses climatizados se convierte, de cierta forma, en más de lo mismo que en un colectivo convencional, durante las horas pico –tanto en las primeras horas de la mañana como de la tarde– en los principales accesos a Asunción, y eso que aún no inició la temporada escolar.
Esto porque, en algunos casos, el aire acondicionado “no abastece”, según declaraciones de usuarios del servicio durante un recorrido realizado por ÚH sobre las avenidas Eusebio Ayala y Acceso Sur.
En aras de llegar temprano a sus trabajos o de regreso a sus hogares por la tarde, son muchos los pasajeros que deciden pagar más (G. 3.400) y toman las unidades con aire acondicionado. Pero terminan viajando parados, “todos apiñados”, incluso en las estriberas.
“Si viene lleno (el colectivo) no me subo, al pedo voy a pagar”, suelta Dody Rivarola mientras espera un bus común –sin aire– que la lleve al centro capitalino.
Para Teresa López, otra pasajera consultada, depende del horario en que uno viaja para elegir pagar para viajar en los buses nuevos. “En la mañana no hace falta porque no hace calor intenso, sin embargo después sí, a la tarde”, menciona el factor diferenciador que tienen estos ómnibus, en su mayoría de origen chino.
No obstante, la mayor cantidad de buses que salen a las calles en las primeras horas de la mañana, a partir de las 5.00, son los climatizados. Los primeros 39 a 40 pasajeros tienen la suerte de sentarse, el resto (30) debe viajar parado aferrado al pasamanos.
Si bien los sofisticados colectivos circulan solo con las puertas cerradas, el viaje en estas condiciones se asemeja al de uno convencional.
gravísimo. En las horas críticas, no pocos pasajeros viajan colgados de las estriberas, incluso en los buses climatizados. Esto último está tipificado como “infracción gravísima” en un apartado de la ordenanza municipal Nº 479/10 que establece el Reglamento General de Tránsito. Pero no se cumple.
“Llevar pasajeros en el estribo de la puerta o en cualquier otro sitio no acondicionado para el transporte de pasajeros. Su inobservancia constituye falta gravísima”, señala el inciso I del artículo 194.
Consultado sobre la queja de los usuarios, el viceministro de Transporte, Agustín Encina, se limitó a responder, vía WhatsApp, que están controlando que se cumpla la normativa.
Florentín Giménez, encargado de despacho de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Comuna de Asunción, suscribe que si se “cumplen estrictamente” las reglas de tránsito los pasajeros “no deben” viajar en las escaleras de entrada ni salida de los buses.
“Esta es una falta grave del conductor, no de la empresa”, apunta el funcionario y añade: “La estribera no es lugar para que viajen los pasajeros”.
A criterio de Giménez, esta situación irregular se subsanaría una vez que se implementen las paradas obligatorias que se están ajustando en Asunción y área metropolitana. Esto permitirá, a su juicio, que se tenga un mayor control.