13 may. 2025

Taiwán dona 400 toneladas de arroz a Honduras para afectados por la sequía

Honduras recibió hoy de Taiwán un donativo de 400 toneladas de arroz que será utilizado para apoyar a familias afectadas por la sequía en los últimos cuatro años, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

ARROZ.jpg

Taiwán dona 400 toneladas de arroz a Honduras para afectados por la sequía. Foto: diariolaprensa.

EFE


Las 400 toneladas de arroz son parte del programa de la Ayuda Humanitaria de Alimentos que impulsa Taiwán y beneficiarán a 220.000 familias hondureñas, indicó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), en un comunicado.

El director de la Copeco, Lisandro Rosales, agradeció a Taiwán por la ayuda y aseguró que la misma será entregada a unas 220.000 familias que en los últimos cuatro años han sido afectadas por la sequía.

Señaló además que la ayuda, que fue entregada por el embajador de Taiwán en Tegucigalpa, Alejandro Huang, beneficiará a los municipios hondureños de Caridad, Langue, San Francisco de Coray, Aramecina y Goascorán.

Rosales indicó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) ha realizado un plan integral que busca garantizar “la seguridad alimentaria y por ende proteger la vida y salud de pobladores de estas zonas”.

Detalló que a través de ese plan se realizaron acciones para lograr una reserva de granos básicos, cuya cantidad no precisó, y se identificaron 7.500 hectáreas de tierra para la siembre escalonada de fríjol.

La sequía que ha afectado a Honduras en los últimos cuatro años a causa del fenómeno de El Niño ha destruido en algunas regiones el 100 % de cultivos de subsistencia de granos básicos como maíz y fríjoles, de acuerdo con las autoridades.

El fenómeno, que además ha afectado a otros países centroamericanos, podría ser más grave de lo que hasta ahora se ha venido creyendo, ya que según pronósticos del Foro del Clima Centroamericano, la sequía continuará este año.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.