Por Noelia Duarte Solís
CIUDAD DEL ESTE
Desde el 15 de diciembre al 15 de enero de 2016, se suspenden las cirugías programadas en el Hospital Regional de Ciudad del Este. El objetivo es priorizar los casos de urgencias y pacientes con traumas, pero no se prevé refuerzo en el grupo de guardias.
Arístides Cañete, director del centro asistencial público de cabecera de la capital departamental, explicó que ese periodo de tiempo es cuando más casos de accidentes de tránsito, heridos con arma blanca o de fuego, fracturas, politraumatizados y otros, son derivados para su atención médica.
“Priorizamos las camas para estos pacientes, si las cirugías son programadas es porque todavía se pueden posponer por un periodo de 30 días o más. Esta época tenemos muchos accidentes y casos de traumas de todo tipo”, explicó Cañete.
Empero, el número de personal de guardia no será reforzado y se contará con el grupo normal que cuenta con apoyo de los residentes y los licenciados en Enfermería. Lo normal son 2 cirujanos, 1 clínico, 1 pediatra, 1 ginecólogo y un licenciado en Obstetricia por cada turno de guardia.
Los días miércoles y sábados no se cuenta con profesionales clínicos y se suple con los médicos residentes, de acuerdo con los directivos del Hospital Regional. La falencia en cuanto al aumento de recursos humanos todavía no fue subsanada por problemas presupuestarios.
CASOS FEBRILES. En el área de consultorios la sobrecarga de pacientes que acuden son por casos febriles, en su mayoría con sospecha de dengue. Vienen de varios puntos del departamento, inclusive derivados de los hospitales distritales y puestos de salud.
Se habilitaron 4 consultorios para atender los casos febriles, dos en el área materno-infantil y dos en el pabellón de traumas. Los directores de los servicios de salud están coordinando para que en cada distrito atiendan a sus pacientes y solamente los casos que no tengan solución sean derivados al Hospital Regional.
“Hemos entrevistado a los pacientes y nos dicen que concurren a los hospitales de sus municipios y de ahí los mandan al Regional. Ahora estamos viendo eso para que sean atendidos en sus zonas para evitar la aglomeración de pacientes”, indicó el director.
El Dr. Cañete apeló una vez más a la conciencia ciudadana para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, limpiando los recipientes donde se acumula agua en las viviendas y lugares de trabajo. “Si cada uno hace su parte, se reducirán considerablemente los casos febriles y positivos de dengue”, agregó.
Los casos sintomáticos también son atendidos en los dispensarios municipales distribuidos en los barrios. En la zona de inundaciones, se dispuso un servicio médico permanente para atender a pacientes con esas manifestaciones y los que desarrollan problemas gastrointestinales por estar expuestos a las aguas contaminadas.
En el Alto Paraná, Ciudad del Este es la ciudad que tiene más casos positivos de dengue y los médicos indican que si no hay un trabajo conjunto para la eliminación de criaderos, estamos a las puertas de una epidemia.