11 may. 2025

Survival lanza una campaña para proteger a pueblos indígenas no contactados

Las tribus de indígenas no contactadas son las mejores guardianas del medio ambiente y las evidencias demuestran que sus territorios son la mejor barrera contra la deforestación, pero están siendo diezmadas por la violencia de empresas y foráneos que invaden sus tierras.

survival.PNG

Survival ha iniciado una campaña internacional denominada #DéjenlesVivir,Foto: Survival

EFE

Así lo señala Survival, que en el marco de la celebración del Día de la Tierra, el 22 de abril, ha lanzado un vídeo en español con la campaña internacional #DéjenlesVivir, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos y unir fuerzas para “evitar ese genocidio”.

Al proyecto se han unido la actriz estadounidense Gillian Anderson, los actores brasileños Leticia Sabatella y Wagner Moura. Además, el actor británico Mark Rylance y el actor italiano Claudio Santamaría.

Survival, organización que lucha por la defensa de los indígenas desde 1969, sostiene en un comunicado que si no se protegen sus tierras de forma urgente, las tribus indígenas “se enfrentan a su destrucción”.

Además, sus integrantes están sufriendo “enfermedades contra las que no tienen inmunidad”, según Survival.

Existen más de un centenar de pueblos indígenas no contactados en todo el mundo, la mayoría concentrados en la selva amazónica de América Latina; pero los hay también en territorios de Paraguay, India y Papúa Occidental, que afrontan “desafíos sin precedentes que amenazan su supervivencia”.

Embed


Según Survival, el Gobierno de Brasil, liderado por Michel Temer, y la “bancada ruralista” del Parlamento “promueven leyes que menoscaban sus derechos” y dejan sus tierras expuestas a las “violentas invasiones de madereros y agroganaderos que los exterminan”.

Asimismo, a principios de año, Perú aprobó una polémica ley que permite la construcción de carreteras en una región fronteriza con pueblos no contactados que podría devastar su territorio, agrega.

Survival considera que solo una marea de apoyo internacional por los pueblos indígenas no contactados “podrá presionar a los Gobiernos para que cumplan con su deber, acaten el derecho internacional y garanticen la protección de sus tierras ancestrales”.

“La lucha por los derechos de los pueblos indígenas no contactados es una batalla extremadamente importante, no solo por su futuro, sino también por el de todos nosotros”, explicó Anderson, embajadora de Survival.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.