20 jul. 2025

Survival lanza una campaña para proteger a pueblos indígenas no contactados

Las tribus de indígenas no contactadas son las mejores guardianas del medio ambiente y las evidencias demuestran que sus territorios son la mejor barrera contra la deforestación, pero están siendo diezmadas por la violencia de empresas y foráneos que invaden sus tierras.

survival.PNG

Survival ha iniciado una campaña internacional denominada #DéjenlesVivir,Foto: Survival

EFE

Así lo señala Survival, que en el marco de la celebración del Día de la Tierra, el 22 de abril, ha lanzado un vídeo en español con la campaña internacional #DéjenlesVivir, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos y unir fuerzas para “evitar ese genocidio”.

Al proyecto se han unido la actriz estadounidense Gillian Anderson, los actores brasileños Leticia Sabatella y Wagner Moura. Además, el actor británico Mark Rylance y el actor italiano Claudio Santamaría.

Survival, organización que lucha por la defensa de los indígenas desde 1969, sostiene en un comunicado que si no se protegen sus tierras de forma urgente, las tribus indígenas “se enfrentan a su destrucción”.

Además, sus integrantes están sufriendo “enfermedades contra las que no tienen inmunidad”, según Survival.

Existen más de un centenar de pueblos indígenas no contactados en todo el mundo, la mayoría concentrados en la selva amazónica de América Latina; pero los hay también en territorios de Paraguay, India y Papúa Occidental, que afrontan “desafíos sin precedentes que amenazan su supervivencia”.

Embed


Según Survival, el Gobierno de Brasil, liderado por Michel Temer, y la “bancada ruralista” del Parlamento “promueven leyes que menoscaban sus derechos” y dejan sus tierras expuestas a las “violentas invasiones de madereros y agroganaderos que los exterminan”.

Asimismo, a principios de año, Perú aprobó una polémica ley que permite la construcción de carreteras en una región fronteriza con pueblos no contactados que podría devastar su territorio, agrega.

Survival considera que solo una marea de apoyo internacional por los pueblos indígenas no contactados “podrá presionar a los Gobiernos para que cumplan con su deber, acaten el derecho internacional y garanticen la protección de sus tierras ancestrales”.

“La lucha por los derechos de los pueblos indígenas no contactados es una batalla extremadamente importante, no solo por su futuro, sino también por el de todos nosotros”, explicó Anderson, embajadora de Survival.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.