25 oct. 2025

Survival lanza una campaña para proteger a pueblos indígenas no contactados

Las tribus de indígenas no contactadas son las mejores guardianas del medio ambiente y las evidencias demuestran que sus territorios son la mejor barrera contra la deforestación, pero están siendo diezmadas por la violencia de empresas y foráneos que invaden sus tierras.

survival.PNG

Survival ha iniciado una campaña internacional denominada #DéjenlesVivir,Foto: Survival

EFE

Así lo señala Survival, que en el marco de la celebración del Día de la Tierra, el 22 de abril, ha lanzado un vídeo en español con la campaña internacional #DéjenlesVivir, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos y unir fuerzas para “evitar ese genocidio”.

Al proyecto se han unido la actriz estadounidense Gillian Anderson, los actores brasileños Leticia Sabatella y Wagner Moura. Además, el actor británico Mark Rylance y el actor italiano Claudio Santamaría.

Survival, organización que lucha por la defensa de los indígenas desde 1969, sostiene en un comunicado que si no se protegen sus tierras de forma urgente, las tribus indígenas “se enfrentan a su destrucción”.

Además, sus integrantes están sufriendo “enfermedades contra las que no tienen inmunidad”, según Survival.

Existen más de un centenar de pueblos indígenas no contactados en todo el mundo, la mayoría concentrados en la selva amazónica de América Latina; pero los hay también en territorios de Paraguay, India y Papúa Occidental, que afrontan “desafíos sin precedentes que amenazan su supervivencia”.

Embed


Según Survival, el Gobierno de Brasil, liderado por Michel Temer, y la “bancada ruralista” del Parlamento “promueven leyes que menoscaban sus derechos” y dejan sus tierras expuestas a las “violentas invasiones de madereros y agroganaderos que los exterminan”.

Asimismo, a principios de año, Perú aprobó una polémica ley que permite la construcción de carreteras en una región fronteriza con pueblos no contactados que podría devastar su territorio, agrega.

Survival considera que solo una marea de apoyo internacional por los pueblos indígenas no contactados “podrá presionar a los Gobiernos para que cumplan con su deber, acaten el derecho internacional y garanticen la protección de sus tierras ancestrales”.

“La lucha por los derechos de los pueblos indígenas no contactados es una batalla extremadamente importante, no solo por su futuro, sino también por el de todos nosotros”, explicó Anderson, embajadora de Survival.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.