12 sept. 2025

Supremo confirma votación y envía la denuncia contra Temer al Congreso

La Corte Suprema de Brasil confirmó este jueves la decisión que insinuó la víspera y acordó remitir a la Cámara baja la denuncia por corrupción que implica al presidente Michel Temer, a fin de que se pronuncie sobre la posible apertura de un juicio.

Temer complicado.jpg

Michel Temer | EFE

EFE

El análisis del caso en el Supremo había comenzado este miércoles y concluyó hoy con una contundente votación de 10-1 en favor de que los diputados decidan si avalan un eventual proceso penal contra el mandatario, tal como lo establece la Constitución brasileña.

Temer ha sido acusado de obstrucción a la justicia y asociación ilícita por la Fiscalía General, sobre la base de unos testimonios dados por los dueños del grupo JBS en un acuerdo de cooperación cuya validez legal ha sido puesta en duda por la propia Justicia.

Los recelos surgieron después de que se comprobó que los dueños de JBS mintieron en algunas informaciones o no pudieron comprobar otras, lo que llevó a la Fiscalía a anular los beneficios concedidos a cambio de la colaboración.

Sin embargo, el ahora exfiscal Rodrigo Janot, quien concluyó su mandato el pasado domingo, sostuvo que muchas de las “pruebas” que fueron obtenidas con esos testimonios no han sido comprometidas y presentó la denuncia contra Temer convencido de que en ellas hay “serios indicios” de que incurrió en prácticas corruptas.

Con la decisión adoptada hoy, las denuncias contra Temer sólo podrán ser analizadas por la Corte Suprema si así lo avalan los diputados con una mayoría calificada de dos tercios, representada por 342 votos de los 513 posibles en el pleno.

A principios de agosto pasado, la Cámara baja ya rechazó unos primeros cargos por corrupción pasiva formulados por Janot sobre la misma base de los testimonios de JBS y lo hizo con una clara mayoría de 263 votos, frente a los 227 que se pronunciaron por el inicio de un proceso penal contra Temer.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.