11 sept. 2025

Sudáfrica conmemora el aniversario de la masacre de los mineros de Marikana

La sociedad civil sudafricana conmemoró este martes el cuarto aniversario de la matanza de la mina de platino de Marikana, en la que 34 trabajadores en huelga murieron tiroteados por la Policía mientras reivindicaban un aumento salarial.

sudáfrica.jpg

Mineros bailan y cantan en la colina Wonderkop por aniversario de la matanza de Marikana. | Foto: EFE.

EFE

El sindicato al que pertenecían las víctimas convocó un acto de recuerdo en el lugar de los hechos, donde cientos de mineros reclamaron justicia para los muertos y mejores condiciones de vida para los vivos a poca distancia de las chabolas en las que sigue residiendo la mayoría de ellos.

El arzobispo anglicano de Pretoria, Johannes Seoka, denunció que “nada ha cambiado” desde la tragedia y lamentó que nadie haya asumido la responsabilidad por lo ocurrido aquel 16 de agosto de 2012 junto a la explotación de la empresa británica Lonmin.

Cuatro años después del peor abuso de la fuerza de la Policía en Sudáfrica desde la caída del “apartheid” en 1994, ni uno solo de los responsables del tiroteo ha sido procesado, aunque la entonces jefa del Cuerpo, Riah Phiyega, perdió su cargo por su papel en la masacre.

El arzobispo Seoka, que apoyó a los mineros en sus demandas e hizo de mediador durante la huelga, fue una de las personalidades que se desplazaron hoy a la localidad de Marikana, situada en el llamado “cinturón del platino” sudafricano, en la provincia del Noroeste.

Junto a él se sentaron las viudas, los trabajadores y los dirigentes del partido Luchadores por la Libertad Económica (LLE) y de la principal formación opositora, la Alianza Democrática (AD).

El gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), muy impopular en la zona desde el día de la matanza, no ha enviado a ninguno de sus líderes.

Lo ocurrido en Marikana se ha convertido en un símbolo de los abusos de poder y las injusticias sociales que se siguen produciendo en Sudáfrica 22 años después del final del régimen de segregación racial.

Varios libros, documentales y hasta un musical recuerdan a los mineros tiroteados y su lucha por mejorar las precarias condiciones de vida de las decenas de miles de trabajadores de las explotaciones de platino y oro en todo el país.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.