14 ago. 2025

Suben a 106 los muertos y a 155.000 los damnificados por inundaciones en Perú

El balance de víctimas y daños de las inundaciones y deslizamientos de tierras que desde diciembre se suceden en Perú aumentó a 106 muertos y más de 155.000 damnificados, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú.

Fotografía aérea cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Perú, de una zona afectada por las inundaciones el 12 de marzo del 2017, en la ciudad de Sullana en la región norteña de Piura (Perú). EFE/Andrés Valle/Prensa Presidencia del Perú

Fotografía aérea cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Perú, de una zona afectada por las inundaciones el 12 de marzo del 2017, en la ciudad de Sullana en la región norteña de Piura (Perú). EFE/Andrés Valle/Prensa Presidencia del Perú

EFE

Hasta ahora todavía hay 18 personas desaparecidas, además 354 heridos y cerca de un millón de personas afectadas por daños de menor consideración.

La mayoría de las víctimas se encuentra en la costa norte del país, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash suman en conjunto 33 muertos, 8 desaparecidos, 178 heridos, más de 125.000 damnificados y 600.000 afectados.

La región con más damnificados es Lambayeque, donde hay más de 52.000 víctimas y el departamento con más afectados es Piura, fronterizo con Ecuador, donde hay más de 286.000 personas perjudicadas.

El agua encharcada en las zonas inundadas de esta región ha provocado una proliferación en los últimos días de casos de dengue y de zika.

A nivel nacional, también hay más de 18.000 casas destruidas, mientras que otras 16.000 viviendas quedaron inhabitables y otros 210.000 inmuebles también sufrieron daños, pero se podrían rehabilitar.

Los eventos naturales también destruyeron 49 escuelas y 13 centros de salud, y dejaron en condición de irrecuperables otros 106 colegios y 25 establecimientos de salud.

El embate climático y sus consecuencias destruyeron cerca de 2.500 kilómetros de carreteras, 281 puentes y provocó la pérdida de más de 28.000 hectáreas de cultivos.

Uno de los mayores puentes destruidos es uno de 120 metros de longitud en la carretera Panamericana Norte, que cruza el río Virú, en la región de La Libertad.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hoy en un comunicado que a mediados de abril estará listo un puente modular que reemplazará provisionalmente a la estructura original, cuyos daños impedían llevar ayuda por vía terrestre al resto de regiones del norte del país.

Las inundaciones en Perú están causadas por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano generan intensas e inusuales en la costa desértica del país, que devienen en inundaciones y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.