13 nov. 2025

Suben a 106 los muertos y a 155.000 los damnificados por inundaciones en Perú

El balance de víctimas y daños de las inundaciones y deslizamientos de tierras que desde diciembre se suceden en Perú aumentó a 106 muertos y más de 155.000 damnificados, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú.

Fotografía aérea cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Perú, de una zona afectada por las inundaciones el 12 de marzo del 2017, en la ciudad de Sullana en la región norteña de Piura (Perú). EFE/Andrés Valle/Prensa Presidencia del Perú

Fotografía aérea cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Perú, de una zona afectada por las inundaciones el 12 de marzo del 2017, en la ciudad de Sullana en la región norteña de Piura (Perú). EFE/Andrés Valle/Prensa Presidencia del Perú

EFE

Hasta ahora todavía hay 18 personas desaparecidas, además 354 heridos y cerca de un millón de personas afectadas por daños de menor consideración.

La mayoría de las víctimas se encuentra en la costa norte del país, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash suman en conjunto 33 muertos, 8 desaparecidos, 178 heridos, más de 125.000 damnificados y 600.000 afectados.

La región con más damnificados es Lambayeque, donde hay más de 52.000 víctimas y el departamento con más afectados es Piura, fronterizo con Ecuador, donde hay más de 286.000 personas perjudicadas.

El agua encharcada en las zonas inundadas de esta región ha provocado una proliferación en los últimos días de casos de dengue y de zika.

A nivel nacional, también hay más de 18.000 casas destruidas, mientras que otras 16.000 viviendas quedaron inhabitables y otros 210.000 inmuebles también sufrieron daños, pero se podrían rehabilitar.

Los eventos naturales también destruyeron 49 escuelas y 13 centros de salud, y dejaron en condición de irrecuperables otros 106 colegios y 25 establecimientos de salud.

El embate climático y sus consecuencias destruyeron cerca de 2.500 kilómetros de carreteras, 281 puentes y provocó la pérdida de más de 28.000 hectáreas de cultivos.

Uno de los mayores puentes destruidos es uno de 120 metros de longitud en la carretera Panamericana Norte, que cruza el río Virú, en la región de La Libertad.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hoy en un comunicado que a mediados de abril estará listo un puente modular que reemplazará provisionalmente a la estructura original, cuyos daños impedían llevar ayuda por vía terrestre al resto de regiones del norte del país.

Las inundaciones en Perú están causadas por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano generan intensas e inusuales en la costa desértica del país, que devienen en inundaciones y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.