28 sept. 2025

Suben a 106 los muertos y a 155.000 los damnificados por inundaciones en Perú

El balance de víctimas y daños de las inundaciones y deslizamientos de tierras que desde diciembre se suceden en Perú aumentó a 106 muertos y más de 155.000 damnificados, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú.

Fotografía aérea cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Perú, de una zona afectada por las inundaciones el 12 de marzo del 2017, en la ciudad de Sullana en la región norteña de Piura (Perú). EFE/Andrés Valle/Prensa Presidencia del Perú

Fotografía aérea cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Perú, de una zona afectada por las inundaciones el 12 de marzo del 2017, en la ciudad de Sullana en la región norteña de Piura (Perú). EFE/Andrés Valle/Prensa Presidencia del Perú

EFE

Hasta ahora todavía hay 18 personas desaparecidas, además 354 heridos y cerca de un millón de personas afectadas por daños de menor consideración.

La mayoría de las víctimas se encuentra en la costa norte del país, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash suman en conjunto 33 muertos, 8 desaparecidos, 178 heridos, más de 125.000 damnificados y 600.000 afectados.

La región con más damnificados es Lambayeque, donde hay más de 52.000 víctimas y el departamento con más afectados es Piura, fronterizo con Ecuador, donde hay más de 286.000 personas perjudicadas.

El agua encharcada en las zonas inundadas de esta región ha provocado una proliferación en los últimos días de casos de dengue y de zika.

A nivel nacional, también hay más de 18.000 casas destruidas, mientras que otras 16.000 viviendas quedaron inhabitables y otros 210.000 inmuebles también sufrieron daños, pero se podrían rehabilitar.

Los eventos naturales también destruyeron 49 escuelas y 13 centros de salud, y dejaron en condición de irrecuperables otros 106 colegios y 25 establecimientos de salud.

El embate climático y sus consecuencias destruyeron cerca de 2.500 kilómetros de carreteras, 281 puentes y provocó la pérdida de más de 28.000 hectáreas de cultivos.

Uno de los mayores puentes destruidos es uno de 120 metros de longitud en la carretera Panamericana Norte, que cruza el río Virú, en la región de La Libertad.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hoy en un comunicado que a mediados de abril estará listo un puente modular que reemplazará provisionalmente a la estructura original, cuyos daños impedían llevar ayuda por vía terrestre al resto de regiones del norte del país.

Las inundaciones en Perú están causadas por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano generan intensas e inusuales en la costa desértica del país, que devienen en inundaciones y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.