07 may. 2025

Sube a 45 el número de muertos por el atentado en palacio presidencial somalí

El número de víctimas mortales del doble atentado con bombas perpetrado este viernes por el grupo Al Shabab a las puertas del palacio presidencial somalí y de la sede de los servicios de inteligencia ha ascendido a 45 personas, informaron este sábado fuentes oficiales.

coche bomba.jpg

Un coche bomba explotó este viernes en la puerta principal de Villa Somalia, el palacio presidencial en Mogadiscio. Foto: Referencia/ ElNuevoDiario

EFE

La cifra fue confirmada por el ministro de Seguridad del país, Mohamed Islow, quien comunicó también que hay otras 33 personas heridas.

“El ataque de anoche fue otro intento que muestra la presencia de Al Shabab en la ciudad”, señaló Islow en un comunicado.

El ministro apuntó que el grupo terrorista trató de “maximizar las bajas”, pero que estas no fueron más gracias a la actuación de las fuerzas de seguridad.

“El Gobierno continuará dando caza a los integrantes de Al Shabab en la región. Para reducir su presencia en la ciudad, requerimos a los civiles que trabajen con las unidades de seguridad del Gobierno para prevenir estos barbáricos ataques”, agregó.

Actualmente, la situación en la capital somalí es de normalidad y las autoridades de la urbe han comenzado ya los trabajos para restaurar y limpiar la zona.

Un coche bomba explotó este viernes en la puerta principal de Villa Somalia, el palacio presidencial en Mogadiscio, mientras que otro con miembros del grupo yihadista fue detenido a tiros cuando trataba de penetrar en el recito.

Al mismo tiempo, otra explosión tuvo lugar en el acceso a la sede de la Agencia de Inteligencia y Seguridad somalí (NISA) -situada en los alrededores- con la intención de impedir que las fuerzas gubernamentales acudieran al palacio presidencial.

“Nuestros guardias de seguridad sacrificaron sus almas para prevenir la infiltración de integrantes de Al Shabab en los edificios del Gobierno. Doblaremos nuestros esfuerzos para reducir la presencia de Al Shabab en el país”, declaró Islow a los medios locales tras el suceso.

Somalia, que sufre atentados frecuentes de Al Shabab, tuvo el pasado octubre el peor de su historia: un ataque con camiones bomba que dejó en total 512 muertos.

Según analistas locales, los problemas internos del Gobierno y su distanciamiento con la cúpula del Ejército han permitido a los yihadistas recuperar su capacidad de atentar a gran escala.

La organización terrorista, que se afilió en 2012 a la red internacional de Al Qaeda, controla parte del territorio en el centro y el sur del país y aspira a instaurar en Somalia un estado islámico de corte wahabí.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.