30 oct. 2025

Subastan por primera vez en internet viejos vagones del metro de Buenos Aires

El gobierno de Buenos Aires inicia hoy una subasta para vender por internet por primera vez seis antiguos vagones del metro de la ciudad, que parten de un precio de entre 756 y 1.260 dólares, informaron a Efe fuentes oficiales.

Un grupo de personas se transporta en un vagón del metro en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Un grupo de personas se transporta en un vagón del metro en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

EFE

Se trata de cuatro vagones Siemens de la década de 1930 y dos vagones de coches “La Brugeoise” -conocidos como “brujas"-, que circularon durante 100 años por la línea de subterráneo A, la más antigua de Argentina y América Latina.

Varios coches de este último modelo fueron declarados en 2013 Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.

El gerente de Relaciones Institucionales de Subterráneos de Buenos Aires, Sergio Hernández, consideró en declaraciones a Efe que deshacerse de “coches obsoletos” es una práctica que se hace en todo el mundo.

Para el caso de los dos “brujas” puestos a subasta, Hernández concretó que la venta es legal porque no están comprendidos bajo la ley de Protección Patrimonial, que sí rige para los otros 20 vagones en desuso, que, a diferencia de los subastados, pueden ser restaurados para volver a ser usados de nuevo.

La subasta tiene suscriptores online en la plataforma de la empresa SuperBid, cuyo gerente general, Juan Pablo Ardohain, expresó que el que vende es el Ejecutivo local y son sus autoridades las que aceptarán los valores finales de venta dentro de un proceso auditable.

En este sentido, Hernández explicó que los dos vagones “bruja” tienen un piso de 20.000 pesos (unos 1.260 dólares) y los cuatro Siemens de 12.000 pesos (756 dólares), y la venta de ellos supone al Estado “mayor espacio” en los talleres de restauración y “una entrada de dinero” que será reinvertido en mantenimiento de otros coches viejos.

A su vez, el gerente garantizó que los vagones subastados son “chatarra”, es decir inutilizables porque ya no tienen motor, y sus compradores solo podrán hacer uso de su carcasa y fachada pero jamás volverán a funcionar como transporte.

La red actual de metro de la capital argentina cuenta con más de 61 kilómetros de extensión, seis líneas y 104 estaciones.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.