03 may. 2025

Subastan por primera vez en internet viejos vagones del metro de Buenos Aires

El gobierno de Buenos Aires inicia hoy una subasta para vender por internet por primera vez seis antiguos vagones del metro de la ciudad, que parten de un precio de entre 756 y 1.260 dólares, informaron a Efe fuentes oficiales.

Un grupo de personas se transporta en un vagón del metro en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Un grupo de personas se transporta en un vagón del metro en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

EFE

Se trata de cuatro vagones Siemens de la década de 1930 y dos vagones de coches “La Brugeoise” -conocidos como “brujas"-, que circularon durante 100 años por la línea de subterráneo A, la más antigua de Argentina y América Latina.

Varios coches de este último modelo fueron declarados en 2013 Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.

El gerente de Relaciones Institucionales de Subterráneos de Buenos Aires, Sergio Hernández, consideró en declaraciones a Efe que deshacerse de “coches obsoletos” es una práctica que se hace en todo el mundo.

Para el caso de los dos “brujas” puestos a subasta, Hernández concretó que la venta es legal porque no están comprendidos bajo la ley de Protección Patrimonial, que sí rige para los otros 20 vagones en desuso, que, a diferencia de los subastados, pueden ser restaurados para volver a ser usados de nuevo.

La subasta tiene suscriptores online en la plataforma de la empresa SuperBid, cuyo gerente general, Juan Pablo Ardohain, expresó que el que vende es el Ejecutivo local y son sus autoridades las que aceptarán los valores finales de venta dentro de un proceso auditable.

En este sentido, Hernández explicó que los dos vagones “bruja” tienen un piso de 20.000 pesos (unos 1.260 dólares) y los cuatro Siemens de 12.000 pesos (756 dólares), y la venta de ellos supone al Estado “mayor espacio” en los talleres de restauración y “una entrada de dinero” que será reinvertido en mantenimiento de otros coches viejos.

A su vez, el gerente garantizó que los vagones subastados son “chatarra”, es decir inutilizables porque ya no tienen motor, y sus compradores solo podrán hacer uso de su carcasa y fachada pero jamás volverán a funcionar como transporte.

La red actual de metro de la capital argentina cuenta con más de 61 kilómetros de extensión, seis líneas y 104 estaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.