El economista explicó que el impacto de este aumento será bastante generalizado, ya que el transporte afecta a casi todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, refirió que los números de la inflación en el país están controlados y que no hay de qué preocuparse.
Indicó que va a significar un incremento del costo de vida para este mes de enero y que, a su vez, se va a trasladar a un reajuste automático del salario mínimo para el mes de julio aproximadamente.
El salario mínimo se reajustaba anteriormente una vez que la inflación alcanzaba el 10%, pero ahora se produce cada año, remarcó.
Alegó que la suba se debe también a un costo importante que asumió Petróleos Paraguayos (Petropar) al establecer una estrategia agresiva abriendo 120 estaciones de servicios “en cualquier parte”.
Para Ferreira este reajuste sorpresivo se debe a que impactaría negativamente si se diera poco antes de las elecciones generales de abril.
El precio de gasoil aumentará G. 440 por litro y comenzará a regir a partir de este miércoles. Mientras que el pasaje se incrementará G. 200 en el servicio convencional y G. 300 en el servicio diferenciado, con lo que pasarán a costar G. 2200 y G. 3.600 respectivamente.