30 abr. 2025

SpaceX lanza con éxito al espacio un cohete reutilizable

La firma privada estadounidense SpaceX lanzó con éxito al espacio por primera vez en la historia un cohete reciclado. El mismo ya había sido utilizado en una misión realizada hace once meses, informó este viernes la compañía.

cohete.jpg

Es el primer cohete reutilizable. Foto: Ñanduti.

EFE

El cohete “Falcon 9" despegó del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), colocó un satélite de comunicaciones en orbita y aterrizó con éxito, lo que marca un hito en la historia de la compañía californiana en la reutilización de cohetes.

“Es un asombroso día para el espacio. Me siento muy orgulloso del equipo de SpaceX por lograr este hito en el espacio”, señaló en su cuenta de Twitter Elon Musk, director ejecutivo de la firma.

El cohete despegó a las 18.27 hora local de ayer (22.26 GMT) y, 32 minutos después, puso en órbita un satélite de comunicaciones comercial SES-10, para, posteriormente, regresar bajo el control de los expertos a la tierra.

Los científicos lograron con éxito que el “Falcon 9" se posara en su regreso a nuestro planeta en una plataforma de aterrizaje situada en el océano Atlántico, con la ayuda de paracaídas.

La misión del satélite de comunicaciones puesto en órbita por el “Falcon 9" será proveer de servicios de internet y televisión a Latinoamérica y el Caribe.

Musk calificó los resultados de la misión de “enorme revolución para el vuelo espacial”. “Que puedas volar y volver a hacer volar un cohete orbital” es un punto de referencia, un jalón en la industria del espacio, apostilló.

SpaceX espera que su cohete “Falcon 9" pueda finalmente ofrecer una solución comercial práctica a la industria aeroespacial, con una tecnología que podría generar un cambio rápido, con vuelos frecuentes, quizá hasta una docena de veces antes de ser retirado.

En su cuenta de Twitter, Musk apuntó cuál será el próximo objetivo de la firma que dirige: lograr reutilizar el mismo cohete en un margen de tiempo de solo 24 horas.

“El fuselaje permaneció igual, los motores permanecieron iguales (...) Ahora nuestra aspiración será cero cambios de ‘hardware’ y reutilizarlo en 24 horas. Lo único que cambia es que hay que recargar propulsor”, destacó.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.