24 may. 2025

Sonidos de Dvorak y su Sinfonía del nuevo mundo invaden el Municipal

Con músicos invitados de EEUU y Corea, la OSCA presenta la gran obra de Antonin Dvorak, así como creaciones de Ponce, Brahms y Copland. El concierto se inicia a las 20.30, con entradas desde G. 10.000.

Protagonistas.  Integrantes de la Orquesta Sinfónica de Asunción actúan desde las 20.30.

La obra será interpretada el próximo jueves en el Teatro Municipal de Asunción, Foto: Archivo

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Esta noche, a las 20.30, tiene lugar el 3er Concierto de Abono 2016, de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile).

Esta presentación tiene como principal atractivo la famosa Sinfonía del Nuevo Mundo, de Antonin Dvorak, una de las obras cumbres del repertorio sinfónico universal.

Para la ocasión la Sociedad Filarmónica de Asunción invitó al director norteamericano de trayectoria internacional Jooyong Ahn, junto al celebrado violinista coreano Sooyoung Yoon.

El programa contempla atractivas obras como la pieza Tzigane para violín y orquesta, de Ravel, junto a Estrellita, de Manuel Ponce, Danza Húngara Nº 7, de Johannes Brahms, y Fanfarria para un hombre común, de Aaron Copland.

“Me siento muy bien con esta orquesta de vasta trayectoria, que pronto cumple 60 años, y a la cual encuentro muy profesional”, comenta el director estadounidense Jooyong Ahn.

Para el maestro, una de sus mayores expectativas en esta ocasión es escuchar al reconocido concertino, el violinista Sooyoung Yoon, último alumno de Jasha Heifest con la compleja pieza de Ravel.

En esto también coincide el maestro Luis Szarán, director de la OSCA, quien subraya la importancia del aporte de Yoon. “Prácticamente es el mejor violinista de Corea, y nos deleitará con dos arreglos de su maestro, las obras populares Estrellita y Danzas Húngaras”, apunta.

En la visión de Szarán, la OSCA creció mucho. “Vivimos momentos muy gratos para la música sinfónica en la capital. Contamos con músicos de muy buen nivel, y esto nos permite realizar repertorio de gran compromiso”, reflexiona.

Concierto único. Jooyong Ahn subraya que esta es una oportunidad única. “Pocas veces se da en la vida tener la ocasión de apreciar un concierto como este, y sin exagerar, digo que si no viene, se arrepentirá toda la vida”.

A su vez, el violinista Sooyoung Yoon manifiesta su alegría de tocar con la OSCA por primera vez, y a pesar del cansancio que le produjo el largo viaje (unas 36 horas), seguido de los ensayos, asegura que su entusiasmo “es grande”. En esta ocasión, el concertino no tiene tiempo para ofrecer clases magistrales, pero no descarta la posibilidad de volver para realizarlas.

“Quiero que vengan al concierto, que lo disfruten, como lo haré yo. En mi interpretación envío un mensaje: disfrutar de la vida, de Dios, de la paz; es mi mensaje para toda la humanidad”, afirma.

Añade que más allá de la técnica, está el interpretar con el corazón. “Tocar bien no pasa solo por la técnica, la música no es solo tocar notas, sino tocar con el corazón. Es importante comprender la música, a uno mismo y a los demás, y ser honesto, tener autoconfianza”, reflexiona.

acceso. Las entradas para el concierto están a la venta en la Sociedad Filarmónica de Asunción (Cerro Corá 848. Tel. 492-416), a un costo de G. 25.000, para Platea y Tertulia, y G. 10.000, Paraíso.