16 jul. 2025

Sociedad Paraguaya de Ginecología sostiene que implante anticonceptivo no es suficiente

La Sociedad Paraguaya de Ginecología manifestó su postura a favor del anticonceptivo subdérmico que ya está siendo aplicado por el Ministerio de Salud. Sin embargo, aseguran que el método no es suficiente ya que los adolescentes necesitan de programas de prevención más integrales. Las organizaciones pro vida y pro familia expresaron recientemente en reunión con el presidente Horacio Cartes su rechazo hacia su implementación.

implante sudérmico.JPG

Salud ya coloca implantes para evitar embarazos adolescentes.

En un comunicado emitido en redes sociales por Fanny Corrales Ríos, vicepresidenta de la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia, la organización defendió el uso de estos dispositivos que se colocan bajo la piel en el brazo, como uno los mejores métodos anticonceptivos, especialmente en adolescentes. Recalcaron que fueron aprobadas por sociedades científicas internacionales. No obstante, recalcaron que esto no previene las enfermedades.

Lea más: Salud ya coloca implantes para evitar embarazos adolescentes

“La provisión de anticonceptivos en adolescentes es una de las herramientas para prevenir embarazos, que en este grupo de edad, en su mayoría, es no deseado; sin embargo, para que la prevención de embarazos en adolescentes sea realmente eficiente es necesario elaborar un programa integral que contemple: educación sexual desde el nivel inicial, participación y educación comunitaria en la prevención con programas de empoderamiento y motivación, instalación de clínicas adecuadas y amigables para la atención de prevención y salud, así como información acerca del uso de los distintos métodos anticonceptivos”, expresa parte del texto.

“El implante como método anticonceptivo no se reconoce como método de prevención de enfermedades de transmisión sexual”, acotó la organización en el comunicado.

628839-Destacada Mediana-873513548_embed

Recientemente, las organizaciones pro vida y pro familia se reunieron con Cartes y expresaron estar en contra del uso de estos métodos por parte del Ministerio de Salud, por lo que le solicitaron evaluar el proyecto, que ya está siendo ejectudado por la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.