28 may. 2025

Sociedad Paraguaya de Ginecología sostiene que implante anticonceptivo no es suficiente

La Sociedad Paraguaya de Ginecología manifestó su postura a favor del anticonceptivo subdérmico que ya está siendo aplicado por el Ministerio de Salud. Sin embargo, aseguran que el método no es suficiente ya que los adolescentes necesitan de programas de prevención más integrales. Las organizaciones pro vida y pro familia expresaron recientemente en reunión con el presidente Horacio Cartes su rechazo hacia su implementación.

implante sudérmico.JPG

Salud ya coloca implantes para evitar embarazos adolescentes.

En un comunicado emitido en redes sociales por Fanny Corrales Ríos, vicepresidenta de la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia, la organización defendió el uso de estos dispositivos que se colocan bajo la piel en el brazo, como uno los mejores métodos anticonceptivos, especialmente en adolescentes. Recalcaron que fueron aprobadas por sociedades científicas internacionales. No obstante, recalcaron que esto no previene las enfermedades.

Lea más: Salud ya coloca implantes para evitar embarazos adolescentes

“La provisión de anticonceptivos en adolescentes es una de las herramientas para prevenir embarazos, que en este grupo de edad, en su mayoría, es no deseado; sin embargo, para que la prevención de embarazos en adolescentes sea realmente eficiente es necesario elaborar un programa integral que contemple: educación sexual desde el nivel inicial, participación y educación comunitaria en la prevención con programas de empoderamiento y motivación, instalación de clínicas adecuadas y amigables para la atención de prevención y salud, así como información acerca del uso de los distintos métodos anticonceptivos”, expresa parte del texto.

“El implante como método anticonceptivo no se reconoce como método de prevención de enfermedades de transmisión sexual”, acotó la organización en el comunicado.

628839-Destacada Mediana-873513548_embed

Recientemente, las organizaciones pro vida y pro familia se reunieron con Cartes y expresaron estar en contra del uso de estos métodos por parte del Ministerio de Salud, por lo que le solicitaron evaluar el proyecto, que ya está siendo ejectudado por la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.