09 ago. 2025

Sobrevivientes argentinos dicen que atentado en N.York no conseguirá perturbar sus vidas

Los cuatro amigos argentinos que resultaron ilesos tras el atentado del pasado martes en Nueva York rompieron su silencio y afirmaron que el terror yihadista no conseguirá perturbar ni sus “valores” ni su “forma de vida”.

ATENTADO.jpg

Personas observan el pequeño homenaje con flores. Foto: EFE

EFE.

Iván Brajkovic, Ariel Benvenuto, Juan Pablo Trevisan y Guillermo Banchini explicaron a los periodistas que “siempre” llorarán a sus cinco amigos fallecidos y recordaron que habían viajado a la ciudad para celebrar “una amistad de más de 30 años”, ahora “lacerada”.

Los sobrevivientes, que el domingo regresarán a su hogar, en Rosario, declararon que ningún atentado conseguirá erosionar su “sentimiento” de amistad e hicieron un ruego: “Que el amor venza al odio y que la vida se imponga sobre la muerte”.

"¿En qué se ha transformado el mundo? ¿Cómo alguien puede pensar, planear y ejecutar un acto así?”, se preguntaba Guillermo Banchini, que leyó un escrito en nombre del grupo, y que pidió “justicia” para las víctimas.

Banchini calificó de “muy emocionante” el artículo escrito por un periodista estadounidense en Americas Quarterly, que reconocía el valor de la amistad para la comunidad argentina.

“Este sentimiento fuerte de fraternidad es un rasgo de la cultura argentina”, subrayó Banchini, al tiempo que se mostró abrumado por “todas las muestras de solidaridad” recibidas, especialmente de sus compatriotas.

Los sobrevivientes, que se limitaron a leer el escrito, sin aceptar preguntas, agradecieron al cónsul general, Mateo Estremé, la tarea realizada por el cuerpo diplomático argentino durante los días posteriores a la tragedia.

Fuentes consulares explicaron que el quinto sobreviviente argentino, Martín Marro, se encuentra “estable” y evoluciona “positivamente”.

El jueves, tras despertar de la sedación, sus amigos le explicaron la tragedia, ya que Marro solo tenía vagos recuerdos de lo sucedido

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.