14 ago. 2025

Sistema de navegación chino con alcance global en 2020

El sistema de navegación Beidou, el equivalente chino del estadounidense GPS, tendrá un alcance global para el año 2020 después de que China lance los satélites necesarios para su globalización, publica la agencia oficial Xinhua.

china.jpg

El sistema será una realidad, en cuanto a su enlace global, en el 2020. Foto: El Diario de España.

EFE

Según informó el presidente del Comité del Sistema de Navegación por Satélite de China, Wang Li, el sistema de navegación por satélite Beidou estará para 2018 en condiciones de prestar servicios a los países que participen en las Nuevas Rutas de la Seda, la iniciativa china para revitalizar y ampliar el histórico corredor comercial.

Wang hizo estas declaraciones en un foro sobre el tema que se realiza estos días en la ciudad de Shanghái, este de China, en el que explicó que en lo que queda de año se lanzarán entre seis y ocho satélites Beidou mientras que para 2018 se habrán lanzado un total de 18, recoge Xinhua en una nota publicada a última hora del martes.

Para 2020, agregó, los satélites Beidou formarán un completo sistema mundial de navegación por satélite.

China comenzó a construir su propio sistema de navegación por satélite en 2000 como un sistema de posicionamiento experimental de doble satélite para acabar con su dependencia del sistema GPS estadounidense.

Desde 2012, Beidou proporcionó servicios de mensajería, navegación y meteorología en la región de Asia Pacífico.

El valor de producción de los servicios de localización y navegación por satélite de China totalizó 210.000 millones de yuanes en 2016 (unos 27.250 millones de euros o 30.450 millones de dólares), con el sistema Beidou aportando más del 30 por ciento del valor total.

Se prevé que para el año 2010 el sector tendrá un valor de producción de unos 400.000 millones de yuanes (unos 52.000 millones de euros, 58.000 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.