02 ago. 2025

SIP condena muerte de periodista de un disparo en protestas en Nicaragua

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este lunes el asesinato del periodista Ángel Ganoa, quien murió de un disparo mientras trasmitía en vivo las protestas contra el Gobierno nicaragüense, que han costado la vida de una treintena de personas según datos de organizaciones no gubernamentales.

Nicaragua protestas1.jpg

Un "Árbol de la vida”, símbolo del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), es incendiado por manifestantes durante protestas contra la reforma impulsada por el Gobierno. Se contabilizaron 24 muertos. Foto: EFE

EFE

El presidente de la SIP, el peruano Gustavo Mohme, expresó sus condolencias a los familiares y colegas del periodista y responsabilizó a las autoridades del país centroamericano de la “represión desproporcionada de las fuerzas de seguridad en contra de los manifestantes”.

Ganoa, que trabajaba para el periódico nicaragüense El Meridiano, murió este domingo al recibir un disparo mientras hacía una retransmisión en directo por Facebook de las protestas frente a la alcaldía de la localidad de Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS).

Nicaragua vive hoy su sexto día de protestas contra el Gobierno, en las que ya ha habido “más de una treintena de muertos”, según la SIP, además de cientos de heridos y numerosos comercios destruidos.

Para hoy está convocada la gran marcha “por la paz y el diálogo”, una iniciativa de empresarios de Managua.

El mexicano Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de esta entidad, recordó que la SIP “viene denunciando” en cada informe semestral el “autoritarismo y las restricciones a la libertad de expresión” que impone el Gobierno de Daniel Ortega.

La SIP, con sede en Miami, denunció la semana pasada la “violencia desatada” y “dura represión” del Gobierno nicaragüense contra la sociedad civil, al tiempo que reclamó a Ortega respeto por las libertades de reunión y expresión.

En esa denuncia, la SIP cargó contra la censura impuesta a los canales de televisión 100 % Nicaragua Noticias, Canal 12, Canal 23 y el de la Conferencia Episcopal de ese país centroamericano.

Acciones gubernamentales contra canales de televisión e internet que “desenmascaran el autoritarismo de un Gobierno que en sus once años solo ha buscado desmantelar el Estado para su propio beneficio”, alertó en un comunicado entonces Mohme.

Rock y Mohme instaron a las autoridades nicaragüenses a que investiguen sin demora el asesinato de Ganoa y los autores sean llevados ante la Justicia.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.