Unas 800 personas ocuparán la plaza hasta encontrar un lugar provisorio que no esté muy lejos de la “urbanidad y de los servicios públicos”, indicó Rodrigo Rojas, de la Coordinadora por la Vivienda Digna. Actualmente, en este espacio público también se encuentran familias indígenas de dos comunidades de Caaguazú y Canindeyú que reclaman tierras desde hace meses.
El dirigente de la Coordinadora por la Vivienda Digna explicó que las familias se negaron a ir al terreno ofrecido por las instituciones, porque está a unos siete kilómetros de la ruta 2, distancia que dificulta mucho el desplazamiento de los que trabajan.
Con esto, los ex ocupantes del cuartel no cumplieron con lo acordado con el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien hace de nexo entre los sintechos, la Secretaría de Acción Social (SAS) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), para buscar incluirlos en algún programa de vivienda.
Visiblemente molesto, el defensor refirió que “yendo (los sintechos) a la plaza frente al Congreso, uno puede concluir que más que tierras lo que buscan es anarquía”. Consideró que a puertas de las elecciones “esto sí es un hecho político y ya no tenemos necesidad de investigar a ningún infiltrado, ni buscar ninguna banderita en estos días previos a las elecciones”.
Basó su observación en que ya les consiguieron los víveres y las familias dijeron que irían a Itauguá, pero finalmente incumplieron. “Yo voy a hablar con los dirigentes, que me digan a qué están jugando, si están buscando tierras o anarquizar la situación como estamos frente a unas elecciones. Si esa es la intención no vamos a poder trabajar coordinadamente”, expresó Godoy.
ocupación. Unas 1.200 familias ingresaron el pasado 23 de marzo a un predio del Cuartel de la Victoria, en Reducto, San Lorenzo, sitio que alberga a varios excombatientes de la Guerra del Chaco. La ocupación generó el rechazo ciudadano, sobre todo por la pretensión de los sintechos de presionar por la desafectación de 40 hectáreas de dicho espacio para construir un barrio.
La facilidad con la que ingresaron los ocupantes del cuartel generó suspicacias en plena campaña electoral y candidatos y autoridades del Frente Guasu, PLRA y del Partido Colorado se acusaron de estar sosteniendo la ocupación. Tras la movilización, el defensor del Pueblo ofició de mediador y la SAS ofreció otras tierras que no conformaron a los sintechos.
Vinimos a esta plaza para visibilizar una problemática, que es el déficit de viviendas, y seguir dialogando. Rodrigo Rojas, dirigente.