03 jul. 2025

Sindicatos lamentan actos de “infiltrados” en manifestación contra Temer

Las centrales sindicales que organizaron este miércoles una multitudinaria protesta contra el presidente brasileño, Michel Temer, lamentaron los actos vandálicos de “infiltrados” en la manifestación frente al Congreso, así como la violenta represión de la Policía a los manifestantes.

disturbio brasil.jpg

Sindicatos lamentan actos de “infiltrados” en manifestación contra Temer. Foto: televisanews.

EFE


Ante los incidentes violentos que se registraron frente a la sede del Congreso, calificados como “inaceptables” por el Gobierno, Temer ordenó que tropas federales reforzaran a los policías encargados de garantizar la seguridad en la Explanada de los Ministerios, una ancha avenida bordeada por las sedes de los diferentes poderes.

“Más que lamentar, rechazamos la infiltración de black blocs (como se conocen los encapuchados que pregonan la violencia en las manifestaciones) en nuestro acto grandioso y significativo. No tenemos nada que ver con esos vándalos”, indicó la Fuerza Sindical, segunda mayor central del país, en un comunicado.

La Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor central sindical del país, atribuyó los actos violentos a “provocaciones de grupos de encapuchados que ninguno de los organizadores supo identificar” y que calificó como “infiltrados”.

Tras la represión de la Policía a los pequeños grupos que provocaron incendios, destruyeron ventanales de los ministerios y atacaron a los uniformados a pedradas, los manifestantes (100.000 según la Fuerza Sindical, 150.000 para la CUT y 40.000 de acuerdo con la policía) se dispersaron.

Al anunciar que el presidente había autorizado el envío de tropas federales (Ejército y Fuerza Nacional de Seguridad), el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, dijo que la “manifestación que estaba prevista como pacífica degeneró en violencia, vandalismo, agresiones al patrimonio y amenazas a las personas”.

La manifestación fue convocada por sindicatos que inicialmente protestarían sólo contra reformas de corte liberal impulsadas por el Gobierno, pero que tras conocerse los graves escándalos de corrupción que salpican el mandatario agregaron la consigna “Fuera Temer”.

Los manifestantes marcharon pacíficamente hasta los jardines ubicados frente a la sede del Congreso, en donde comenzaron los incidentes que se expandieron por toda la Explanada de los Ministerios.

En medio de los desórdenes, el Ministerio de Agricultura llegó a ser atacado con bombas molotov que provocaron un incendio en una de sus entradas, y también fueron atacados los Ministerios de Hacienda, Cultura, Turismo y Energía y Minas.

La Fuerza Sindical también atribuyó “las escenas lamentables de depredación del patrimonio público” a la falta de preparación de la Policía, que, en lugar de arrestar a los “bandidos comunes y calificados enmascarado”, reprimió a los trabajadores.

La CUT fue más dura al criticar los gases lacrimógenos, las bombas aturdidoras y las cargas de caballería con que la Policía reprimió a los manifestantes y que convirtieron las inmediaciones del Congreso en “un verdadero campo de guerra”.

“Eso nos hace recordar los peores tiempos de la dictadura militar. En el momento en que llegó hasta el Parlamento, la marcha fue reprimida con bombas contra mujeres, niños y trabajadores que defendían sus derechos”, aseguró el secretario general de la CUT, Sergio Nobre.

Temer está bajo fuego cruzado desde la semana pasada por unas confesiones de directivos del grupo JBS que lo implican directamente en hechos de presunta corrupción, por los que la Corte Suprema ha decidido iniciar una investigación.

El mandatario, quien en los últimos días ha perdido el apoyo de diversos sectores de su propia base parlamentaria, ha advertido que no renunciará, como se lo pide la oposición y hasta congresistas que lo apoyaban.

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.