03 oct. 2025

Sindicatos brasileños se concentran en Curitiba para pedir libertad de Lula

Las siete mayores centrales sindicales de Brasil comenzaron este martes a concentrarse en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril en esa ciudad para cumplir una pena por corrupción.

Sindicatos Brasil Lula.JPG

Bajo el lema “En defensa de los Derechos y por Lula libre”, cientos de sindicalistas y simpatizantes del ex presidente brasileño piden la libertad de Lula Da Silva. Foto: Archivo/EFE

EFE

Bajo el lema “En defensa de los Derechos y por Lula libre”, cientos de sindicalistas y simpatizantes del ex presidente empezaron a llegar en la mañana de este martes a los alrededores de la sede policial donde el ex mandatario cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción.

La Secretaría de Seguridad del estado de Paraná, en el sur del país, reforzó el dispositivo de seguridad ya existente en el recinto, ya que, según la Policía Militarizada, se espera que participen en las manifestaciones de Curitiba unas 5.000 personas.

“Es necesario garantizar la libertad de Lula, está preso injustamente y queremos que la Constitución se cumpla. Por eso estamos hoy en Curitiba, la capital de la resistencia y la solidaridad”, dijo Carmen Foro, vicepresidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión sindical del país.

Para Foro, este Primero de Mayo es “histórico” ya que “es la primera vez” que las siete principales centrales sindicales se unen bajo un mismo lema y en un “momento coyuntural del país de mucha dificultad”.

Los actos en Curitiba tendrán sus respectivas réplicas en la tarde de hoy en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Río de Janeiro y Brasilia, la capital del país, así como en urbes de al menos otros diez estados del gigante suramericano.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y aún pretende presentarse a las elecciones del próximo octubre, fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero en una causa relacionada con el escándalo destapado en la petrolera estatal Petrobras.

El juez federal Sergio Moro, responsable en primera instancia por el caso Petrobras, y un tribunal de apelación superior dieron por comprobado que el líder político recibió en concepto de soborno un apartamento de tres plantas de parte de OAS, una de las constructoras implicadas en la trama.

Los sindicatos se mostraron contrarios a la prisión de Lula, al que calificaron de “preso político”, una tesis defendida también por sus abogados y por el Partido de los Trabajadores (PT), del que es su máximo dirigente y que también participará en las protestas de hoy.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.