19 ago. 2025

Sindicatos brasileños se concentran en Curitiba para pedir libertad de Lula

Las siete mayores centrales sindicales de Brasil comenzaron este martes a concentrarse en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril en esa ciudad para cumplir una pena por corrupción.

Sindicatos Brasil Lula.JPG

Bajo el lema “En defensa de los Derechos y por Lula libre”, cientos de sindicalistas y simpatizantes del ex presidente brasileño piden la libertad de Lula Da Silva. Foto: Archivo/EFE

EFE

Bajo el lema “En defensa de los Derechos y por Lula libre”, cientos de sindicalistas y simpatizantes del ex presidente empezaron a llegar en la mañana de este martes a los alrededores de la sede policial donde el ex mandatario cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción.

La Secretaría de Seguridad del estado de Paraná, en el sur del país, reforzó el dispositivo de seguridad ya existente en el recinto, ya que, según la Policía Militarizada, se espera que participen en las manifestaciones de Curitiba unas 5.000 personas.

“Es necesario garantizar la libertad de Lula, está preso injustamente y queremos que la Constitución se cumpla. Por eso estamos hoy en Curitiba, la capital de la resistencia y la solidaridad”, dijo Carmen Foro, vicepresidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión sindical del país.

Para Foro, este Primero de Mayo es “histórico” ya que “es la primera vez” que las siete principales centrales sindicales se unen bajo un mismo lema y en un “momento coyuntural del país de mucha dificultad”.

Los actos en Curitiba tendrán sus respectivas réplicas en la tarde de hoy en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Río de Janeiro y Brasilia, la capital del país, así como en urbes de al menos otros diez estados del gigante suramericano.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y aún pretende presentarse a las elecciones del próximo octubre, fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero en una causa relacionada con el escándalo destapado en la petrolera estatal Petrobras.

El juez federal Sergio Moro, responsable en primera instancia por el caso Petrobras, y un tribunal de apelación superior dieron por comprobado que el líder político recibió en concepto de soborno un apartamento de tres plantas de parte de OAS, una de las constructoras implicadas en la trama.

Los sindicatos se mostraron contrarios a la prisión de Lula, al que calificaron de “preso político”, una tesis defendida también por sus abogados y por el Partido de los Trabajadores (PT), del que es su máximo dirigente y que también participará en las protestas de hoy.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.