18 nov. 2025

Sindicatos brasileños se concentran en Curitiba para pedir libertad de Lula

Las siete mayores centrales sindicales de Brasil comenzaron este martes a concentrarse en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril en esa ciudad para cumplir una pena por corrupción.

Sindicatos Brasil Lula.JPG

Bajo el lema “En defensa de los Derechos y por Lula libre”, cientos de sindicalistas y simpatizantes del ex presidente brasileño piden la libertad de Lula Da Silva. Foto: Archivo/EFE

EFE

Bajo el lema “En defensa de los Derechos y por Lula libre”, cientos de sindicalistas y simpatizantes del ex presidente empezaron a llegar en la mañana de este martes a los alrededores de la sede policial donde el ex mandatario cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción.

La Secretaría de Seguridad del estado de Paraná, en el sur del país, reforzó el dispositivo de seguridad ya existente en el recinto, ya que, según la Policía Militarizada, se espera que participen en las manifestaciones de Curitiba unas 5.000 personas.

“Es necesario garantizar la libertad de Lula, está preso injustamente y queremos que la Constitución se cumpla. Por eso estamos hoy en Curitiba, la capital de la resistencia y la solidaridad”, dijo Carmen Foro, vicepresidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión sindical del país.

Para Foro, este Primero de Mayo es “histórico” ya que “es la primera vez” que las siete principales centrales sindicales se unen bajo un mismo lema y en un “momento coyuntural del país de mucha dificultad”.

Los actos en Curitiba tendrán sus respectivas réplicas en la tarde de hoy en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Río de Janeiro y Brasilia, la capital del país, así como en urbes de al menos otros diez estados del gigante suramericano.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y aún pretende presentarse a las elecciones del próximo octubre, fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero en una causa relacionada con el escándalo destapado en la petrolera estatal Petrobras.

El juez federal Sergio Moro, responsable en primera instancia por el caso Petrobras, y un tribunal de apelación superior dieron por comprobado que el líder político recibió en concepto de soborno un apartamento de tres plantas de parte de OAS, una de las constructoras implicadas en la trama.

Los sindicatos se mostraron contrarios a la prisión de Lula, al que calificaron de “preso político”, una tesis defendida también por sus abogados y por el Partido de los Trabajadores (PT), del que es su máximo dirigente y que también participará en las protestas de hoy.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.