10 sept. 2025

Sin expropiaciones no concluirán obras del Metrobús, advierten

Los frentistas, cuyas propiedades se ven afectadas por las obras del Metrobús, manifestaron que el proyecto no concluirá si el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no pone en la agenda el tema de las expropiaciones.

Atrasos.  Varias propiedades deben ser expropiadas para avanzar en las obras del Metrobús.

Atrasos. Varias propiedades deben ser expropiadas para avanzar en las obras del Metrobús.

“Es que el tema de las expropiaciones no está en la agenda del proyecto y así nunca van a poder terminar. Es una joda nomas para que reciban el desembolso (del BID)”, expresó la escribana María Emilia Báez, una de las propietarias de los terrenos afectados.

Reiteró que no permitirán el ingreso de las máquinas a las propiedades privadas. “Es lo mismo que entren en tu casa, que se ubiquen ahí y vos no decís nada. La propiedad privada es inviolable salvo la expropiación por un interés general, previo pago de una justa indemnización. Y eso les va a llevar, hacer los documentos, un año”, expresó.

Guillermo González, abogado de los frentistas, dijo que al menos 300 personas se ven afectadas por las expropiaciones. “La cláusula 4 inciso C del contrato de préstamo, el BID puso la condición que para iniciar la obra debían estar resueltas a favor del Estado todas las expropiaciones y ya a nombre del Estado todas las propiedades afectadas, y para que el BID no le tranque es más fácil decir que no hay expropiaciones y ahora no saben cómo resolver”, argumentó.

Lo concreto es que Obras Públicas previó USD 12 millones para expropiar los terrenos privados que se vean afectados por las obras del Metrobús. Sin embargo, a un año y casi cinco meses del inicio de las obras, aún no se pagó a ningún dueño de las propiedades de la franja.

Desde un comienzo, la cartera había informado que la empresa adjudicada del corredor central (en Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia), la portuguesa Mota Engil, debía percibir hasta un 20% del monto mencionado para las expropiaciones con el anticipo.

Estos fondos debían utilizarse para la liberación de la franja del Metrobús y la contratista debía pagar a los propietarios –previa tasación– y presentar estos gastos como certificaciones mensuales, hasta pagar por todas las propiedades afectadas.

Sin embargo, Mota Engil responsabilizó de los atrasos de las expropiaciones en los tramos 2 y 3 al MOPC. “Todo lo relacionado con la gestión y negociación correspondiente a expropiaciones es de responsabilidad de la contratante; es decir, el MOPC”, informó la firma en un comunicado.