14 may. 2025

Siete mujeres con zika en Bolivia dieron a luz sin complicaciones

Siete mujeres bolivianas diagnosticadas de zika en el transcurso de su embarazo dieron a luz sin complicaciones ni para su salud ni, por el momento, para la de los bebés, confirmó este martes el titular de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Roberto Torres.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


El responsable médico afirmó que en la semana 20 desde que se registró el primer caso en el departamento, en el este de Bolivia, son 104 los diagnósticos acumulados y 518 el total de casos sospechosos.

De ellos, 48 corresponden a mujeres embarazadas, de las que siete tuvieron partos sin complicaciones.

Otras dos mujeres abortaron espontáneamente, pero Torres afirmó que es “difícil de determinar” si ha sido causa del zika.

Investigadores y médicos vincularon un aumento exponencial de los casos de microcefalia en neonatos a la epidemia de zika en Brasil a finales de 2015, pero en Bolivia -donde la epidemia registra una incidencia mucho menor- no se ha observado esta coincidencia.

Torres informó que el Sedes mantiene un protocolo de observación que incluye visitas a domicilio para todas las mujeres embarazadas que hayan contraído el zika en algún momento, así como para las madres en la misma situación y sus hijos recién nacidos.

Recordó que la epidemia tiene “baja incidencia” en Santa Cruz -donde se han registrado la gran mayoría de casos en Bolivia- y aseguró que los diagnósticos de zika descienden desde hace cuatro semanas.

Para el caso del dengue y la chikunguña, enfermedades tropicales que se transmiten por el mismo mosquito que el zika, los diagnósticos ya se sitúan a niveles del inicio de la epidemia, entre diciembre y enero de este año.

No obstante, el doctor advirtió de que es posible que durante la próxima estación de lluvias -entre octubre y marzo- aumenten los casos y el zika se difunda por otras regiones y por las zonas rurales.

“Esa es la historia natural de estas epidemias”, apuntó.

El zika es una enfermedad transmitida por las picaduras del mosquito Aedes aegypti y, con menor incidencia, por vía sexual, que causa fiebre, irritación o dolor de cabeza, pero no tiene consecuencias graves en general.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia global en febrero pasado por la fuerte incidencia de los casos de microcefalia en países como Brasil, que también presentaba una epidemia de zika.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.