14 ago. 2025

Siete mujeres con zika en Bolivia dieron a luz sin complicaciones

Siete mujeres bolivianas diagnosticadas de zika en el transcurso de su embarazo dieron a luz sin complicaciones ni para su salud ni, por el momento, para la de los bebés, confirmó este martes el titular de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Roberto Torres.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


El responsable médico afirmó que en la semana 20 desde que se registró el primer caso en el departamento, en el este de Bolivia, son 104 los diagnósticos acumulados y 518 el total de casos sospechosos.

De ellos, 48 corresponden a mujeres embarazadas, de las que siete tuvieron partos sin complicaciones.

Otras dos mujeres abortaron espontáneamente, pero Torres afirmó que es “difícil de determinar” si ha sido causa del zika.

Investigadores y médicos vincularon un aumento exponencial de los casos de microcefalia en neonatos a la epidemia de zika en Brasil a finales de 2015, pero en Bolivia -donde la epidemia registra una incidencia mucho menor- no se ha observado esta coincidencia.

Torres informó que el Sedes mantiene un protocolo de observación que incluye visitas a domicilio para todas las mujeres embarazadas que hayan contraído el zika en algún momento, así como para las madres en la misma situación y sus hijos recién nacidos.

Recordó que la epidemia tiene “baja incidencia” en Santa Cruz -donde se han registrado la gran mayoría de casos en Bolivia- y aseguró que los diagnósticos de zika descienden desde hace cuatro semanas.

Para el caso del dengue y la chikunguña, enfermedades tropicales que se transmiten por el mismo mosquito que el zika, los diagnósticos ya se sitúan a niveles del inicio de la epidemia, entre diciembre y enero de este año.

No obstante, el doctor advirtió de que es posible que durante la próxima estación de lluvias -entre octubre y marzo- aumenten los casos y el zika se difunda por otras regiones y por las zonas rurales.

“Esa es la historia natural de estas epidemias”, apuntó.

El zika es una enfermedad transmitida por las picaduras del mosquito Aedes aegypti y, con menor incidencia, por vía sexual, que causa fiebre, irritación o dolor de cabeza, pero no tiene consecuencias graves en general.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia global en febrero pasado por la fuerte incidencia de los casos de microcefalia en países como Brasil, que también presentaba una epidemia de zika.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los rulos que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.