05 nov. 2025

Siete mujeres con zika en Bolivia dieron a luz sin complicaciones

Siete mujeres bolivianas diagnosticadas de zika en el transcurso de su embarazo dieron a luz sin complicaciones ni para su salud ni, por el momento, para la de los bebés, confirmó este martes el titular de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Roberto Torres.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


El responsable médico afirmó que en la semana 20 desde que se registró el primer caso en el departamento, en el este de Bolivia, son 104 los diagnósticos acumulados y 518 el total de casos sospechosos.

De ellos, 48 corresponden a mujeres embarazadas, de las que siete tuvieron partos sin complicaciones.

Otras dos mujeres abortaron espontáneamente, pero Torres afirmó que es “difícil de determinar” si ha sido causa del zika.

Investigadores y médicos vincularon un aumento exponencial de los casos de microcefalia en neonatos a la epidemia de zika en Brasil a finales de 2015, pero en Bolivia -donde la epidemia registra una incidencia mucho menor- no se ha observado esta coincidencia.

Torres informó que el Sedes mantiene un protocolo de observación que incluye visitas a domicilio para todas las mujeres embarazadas que hayan contraído el zika en algún momento, así como para las madres en la misma situación y sus hijos recién nacidos.

Recordó que la epidemia tiene “baja incidencia” en Santa Cruz -donde se han registrado la gran mayoría de casos en Bolivia- y aseguró que los diagnósticos de zika descienden desde hace cuatro semanas.

Para el caso del dengue y la chikunguña, enfermedades tropicales que se transmiten por el mismo mosquito que el zika, los diagnósticos ya se sitúan a niveles del inicio de la epidemia, entre diciembre y enero de este año.

No obstante, el doctor advirtió de que es posible que durante la próxima estación de lluvias -entre octubre y marzo- aumenten los casos y el zika se difunda por otras regiones y por las zonas rurales.

“Esa es la historia natural de estas epidemias”, apuntó.

El zika es una enfermedad transmitida por las picaduras del mosquito Aedes aegypti y, con menor incidencia, por vía sexual, que causa fiebre, irritación o dolor de cabeza, pero no tiene consecuencias graves en general.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia global en febrero pasado por la fuerte incidencia de los casos de microcefalia en países como Brasil, que también presentaba una epidemia de zika.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.