El frente estacionario, causante de las frecuentes tormentas y lluvias intensas, sería disipado desde el domingo, informaron desde la Dirección de Meteorología. Para estos días, el Sur del país sería la zona más afectada por temporales.
Este año en particular, el frente estacionario está sobre el país, es decir, Paraguay está en el medio de la confrontación de dos masas de aire.
“Por un lado, de la zona de Argentina, está la masa de aire que es templada y seca, por el lado de Brasil está la húmeda y calurosa. Nosotros estamos sobre la línea donde convergen ambos aires; por ello hay una seguidilla de tormentas intensas”, explicó Víctor Álvarez, jefe de Pronósticos de la Dirección de Meteorología.
Al respecto, el director de Meteorología, Julián Báez agrega que dicho frente mantiene condiciones de humedad e inestabilidad necesarias, que sumado al calor propio de esta época hace que llueva todos los días.
Según los expertos, la condición meteorológica es normal en esta época del año, ya que octubre es un mes de transición.
“La discontinuidad de aire en esta época siempre se encuentra cerca de Paraguay. Hay años en que está más en el norte de Argentina, pero en este año, está sobre Paraguay y duraría toda esta semana”, refirió Álvarez.
Pronóstico. Dicho frente seguiría sobre el país durante estos días. Según el pronóstico, para hoy las precipitaciones más significativas se concentrarían en el sur del país.
En el resto del territorio nacional habría algunos chaparrones dispersos. También predominaría un ambiente caluroso y alto contenido de humedad en al ambiente.
La máxima sería de 35ºC y la mínima de 24ºC.
“La línea bajaría para hoy hacia Ñeembucú, Misiones e Itapúa donde se espera mucha lluvia. Luego volvería a subir hacia el Norte y Bajo Chaco. Mientras ese aire permanezca sobre el país, va a seguir lloviendo. Lo único que se puede ver son mejoramientos temporarios”, señaló el jefe de pronóstico.
Para mañana jueves existe nuevamente una alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas fuertes en gran parte del país y vientos que irían rotando del sector sur desde ese día, afirman desde Meteorología.
La máxima será de 26ºC y la mínima de 21ºC.
El viernes y sábado el ambiente sería de fresco a cálido, vientos del sur y precipitaciones dispersas.
Pausa. La disipación del frente se daría desde el domingo, sin descartar que la línea vuelva a formarse por ser una temporada de tormentas severas.
El ambiente para ese día sería fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste. La máxima será de 26ºC y la mínima de 15ºC.
Una intensa lluvia colapsó transitadas calles de Ciudad del EsteUna intensa jornada lluviosa azotó ayer a Ciudad del Este, dejando calles y avenidas intransitables y afectando el tráfico vehicular en varios puntos de la capital esteña. La inestabilidad climática afectó igualmente gran parte del Departamento del Alto Paraná.
A la mañana se tuvo que suspender la circulación sobre la Avda. Monseñor Rodríguez, a la altura del km 7,5 lado Monday, colectora de la ruta Nº 7, como consecuencia del desborde del arroyo Acaraymí. Un camión de gran porte que transportaba una cisterna quedó varado, al igual que un automóvil, cuando intentaron cruzar vía.
Igual escena se pudo observar sobre la avenida Concejal Romero, que fue desbordada por las aguas del Lago de la República, que es alimentado por el arroyo Amambay. La Policía Municipal de Tránsito intervino y clausuró el paso, para evitar problemas.
Las zonas bajas, como Che La Reina y el kilómetro 9, lado Monday, también se vieron afectadas. Muchas calles fueron tomadas por las aguas, pero en cuestión de horas se normalizó. No se reportó inundación de viviendas. (W.F.)
Viviendas quedaron destruidas y gallinas fallecieron en Cnel. Bogado
El temporal con caída de granizos del lunes a la madrugada en Cnel. Bogado, Itapúa, dejó cultivos destrozados, al igual que los techos con chapa de fibrocemento, y murieron los pequeños animales de granja.Óscar Benítez, secretario de Agricultura de la Municipalidad local, dijo que distintos sectores fueron los más castigados con los granizos, que llegaron a pesar 250 gramos. Se destruyeron cultivos de melón, zapallo, mandioca, poroto, maíz, así como pasturas de corte, y caña dulce, entre otros.
“También las estructuras de las viviendas se vieron dañadas, quedando inservibles. Hemos entregado unas 600 chapas el lunes a la mañana”, explicó el funcionario municipal.
“Muchos peces, pájaros, chanchos y gallinas fallecieron a causa del impacto de las piedras que caían con gran peso y violencia. Estamos declarando la zona en emergencia por el grado de afectación que ha tenido toda esta región”, describió Benítez. En Gral. Delgado, 70 familias quedaron prácticamente sin nada, tras el temporal. (R.C.)