17 ago. 2025

Senadores proponen restringir acceso a armas a “personas peligrosas” en EEUU

Los senadores Marco Rubio y Bill Nelson anunciaron este miércoles su intención de proponer una legislación que dote a los estados de ayudas para desarrollar sus propias normas sobre el acceso a armas de fuego a “personas peligrosas”, tras el tiroteo en enero en una escuela de Florida.

tiroteo florida.jpg
Al menos 14 personas heridas de diversa gravedad fueron trasladadas a centros médicos cercanos. Foto: pulso.

EFE

La propuesta de los dos senadores de Florida implica que sean los estados los que decidan si elaboran un mecanismo de prevención de la violencia con armas de fuego, en el que las familias y fuerzas del orden tendrán una vía para pedir que se retire el acceso y uso de armamento a un individuo al que consideren peligroso.

La legislación, afirmó Rubio a periodistas, propuesta consiste en un programa de ayudas para los estados que decidan acogerse a la iniciativa, siempre que cumplan con el establecimiento de esos procedimientos de prevención.

Como parte del protocolo, el senador republicano incidió en que la persona sobre la que se inicie el proceso de prevención de violencia tendrá la oportunidad de ser escuchado en audiencias, así como la recepción de notificaciones oficiales sobre el proceso.

Sin embargo, el plan también permite que los solicitantes de que se retire el acceso a armas a una persona opten por una “orden de emergencia”, que puede aplicarse por una duración de hasta 14 días y solo en situaciones extraordinarias.

Otra de las cláusulas que plantea el mecanismo es el establecimiento de una sanción mínima ante falsas alegaciones para restringir el acceso al armamento, así como que se notifique e informe correctamente al Departamento de Justicia federal sobre cada caso.

Además, el programa propone la prohibición de venta de armas de fuego a un individuo sobre el que se haya aplicado este mecanismo de forma correcta.

“Mediante esta legislación esperamos que todos los estados tengan un mecanismo de prevención para que las fuerzas de seguridad y las familias puedan impedir que los individuos peligrosos puedan dar el siguiente paso y llevarse la vida de gente inocente”, afirmó Rubio.

Por su parte, el demócrata Bill Nelson calificó la propuesta como un “paso muy, muy importante” en materia de regulación de armas.

Estas declaraciones se producen en pleno debate sobre el control de armas de fuego en Estados Unidos, apenas dos semanas después de que se produjera la masacre en un colegio de Parkland, en Florida, donde un joven de 19 años acabó con la vida de 17 personas.

Rubio ha sido uno de los legisladores que han sido más criticados tras la masacre, especialmente por su reticencia a apoyar legislaciones que prohíban armas de asalto, como la utilizada en Parkland, y mostrarse muy tibio en cuanto a sus propuestas para atajar la violencia armada.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.